
Steve McCurry, 2001
¿Quien no conoce a Steve McCurry? quiero decir ¿Quien siendo fotógrafo o aficionado a la fotografía no conoce a este gran fotógrafo? Hoy voy a hablar de este grande de la imagen, fotógrafo del mundo y el color, Steve McCurry. Archiconocido por su retrato de la niña afgana este captador de imágenes nos deleita con instantáneas llenas de color, llenas de vida y de calidez humana, pocos como Steve han sabido retratar a las gentes de una forma tan magistral y sincera, viajero incansable y sobretodo aventurero como ninguno.

© Steve McCurry
Steve McCurry nació en la ciudad estadounidense de Filadelfia en 1950 pero es en la universidad estatal de Pensilvania donde pronto encuentra su verdadera vocación estudiando cinematografía e historia para poder dedicarse a producir documentales aunque encontrará mas emoción trabajando como fotógrafo en el periódico local, años después se traslada a la India para pasar varios meses documentando con sus imágenes la vida de ese país tan mágico y extraño para el. Asia será su residencia durante dos años, en esa estancia en 1979 pasará a través de la frontera de Pakistán a Afganistán para cubrir las revueltas de ese país, una guerra civil que ningún medio quiere informar, sin el pasaporte ni otra documentación y mimetizado con las vestimentas de esa cultura McCurry sera de las primeras personas en fotografiar Afganistán antes de la invasión soviética, durante dos semanas consigue pasar inadvertido y vuelve por donde había venido con los carretes cosidos a la ropa para no ser descubiertos, sus fotografías serán publicadas en el New York Times y tendrían mas connotación cuando la URSS invada finalmente Afganistán y se publiquen en todo el mundo.
Steve volverá varias veces a Afganistán y en 1980 gana uno de los mas prestigiosos galardones de fotoperiodismo, La Robert Capa Gold Medal, después de Afganistán cubre otros conflictos como los del Líbano, Camboya, Filipinas, la antigua Yugoslavia e Iraq, aun así el mismo no se considera un fotógrafo de guerra meramente ya que su impulso es la de documentar, sus retratos quizás sean lo mas conocido de el y donde mas talento se le atribuye, no en vano su imagen mas conocida e icónica será un retrato realizado en 1984 de una niña afgana con unos ojos verdes penetrantes y que será publicada por National Geographic.

© Steve McCurry, India y Afganistán.
Entusiasta del retrato fotográfico y del color.
También Steve nos es conocido por su tratamiento y control del color aunque pensemos que se complica la vida consiguiendo esos resultados el mismo dice que no desea comerse mucho la cabeza y que utiliza el mismo material durante años, dos Nikon F100S, peliculas Ektachrome Professional E100VS y Kodachrome 64 y un elenco de objetivos fijos como el 28, 35, 50 y 85mm. Steve quizás sea un fotógrafo que ha conseguido encontrar el justo equilibrio entre lirismo, ética y estética, tampoco se ha librado de padecer lo suyo siendo dado por muerto varias veces, ha sido detenido y encarcelado en Afganistán, sobrevivió en Eslovenia a un accidente aéreo y en Bombay pudo escapar de una muchedumbre violenta.
Hoy por hoy sigue colaborando para National Geographic y es miembro activo desde el año 1985 de la agencia Magnum, ganador de multitud de galardones como 4 primeros premios del World Press Photo, el premio Life Magazine, o el Olivier Rebbot Memorial Award entre otros.
Su web es asombrosa y os invito a deleitaros con sus imagenes, Steve McCurry.

© Steve McCurry, India y Afganistán.