• Blog
  • Servicios
  • Galería
  • Inicio
  • Servicios
    • Reportajes de Bodas
    • Pre bodas y Post bodas
    • El álbum de Bodas
    • Opción de ví­deo
    • Tarifas Bodas
    • Comuniones y familia
  • Galería
    • Reportajes de boda
    • Niños, comuniones y familia
    • Editorial
  • Blog
  • Sobre mi
    • SOBRE MI
    • Opiniones
    • Premios
    • Directorios
    • Marcas
  • Contacto
  • Privado

Fotógrafo de guerra, un documental sobre James Nachtwey

3 octubre, 2019 por Classphoto Deja un comentario

Fotógrafo de guerra, un documental sobre James Nachtwey.

Volvemos a la carga otra vez hablando de una cinta, pero esta vez no hablamos de películas ficticias o que narran la verdad de un momento, esta vez este largometraje es un documental. Un documental grandioso y soberbio que narra la vida profesional del gran fotógrafo de conflictos James Nachtwey. James Nachtwey es uno de los mejores fotógrafos bélicos del mundo por no decir el mejor, quizás el último captador de imágenes puro que queda en un mundo que ha decaído en su forma de informar, galardonado con el prestigioso premio Foto del Año 1992 del World Press Photo y por muchos otros reconocimientos en el ámbito de la fotografía War Photographer nos enseña sin tapujos no solo su forma de trabajar, si no también su lado mas íntimo y personal.

Fotógrafo de guerra, un documental sobre James Nachtwey

Un testimonio sin precedentes.

Esta película documental fue dirigida por el suizo Christian Frei especializado en documentales, fue realizada durante el año 2001 y fue nominada a los Oscar de Hollywood como mejor película documental del 2002, hay que mencionar que fue superada por el documental de Michael Moore «Bowling for Columbine» algo nada despreciable teniendo en cuenta al autor tan mediático como Moore. War Photographer (Fotógrafo de Guerra) Narra de forma intima y cautivadora el trabajo de James, de forma técnicamente inmejorable ya que en ocasiones podremos ver imágenes impactantes porque coloca una mini cámara justo pegada a la cámara réflex del fotógrafo y podemos ver y escuchar todo mientras esta realizando su trabajo, todo o que vamos a ver en esta cinta es la vida real en diferentes países del mundo, con sus problemas, con sus hambrunas, con su punto inhumano generado por el mismo humano. James ademas de enseñarnos su forma de trabajar nos da su punto de vista y su forma de actuar en los momentos de su labor. Es muy conmovedor observar como Nachtwey desprende una total falta de ego y recalca en cualquier ocasión como su trabajo se produce siempre desde el mas profundo respeto y humildad hacia las personas que retrata, casi podemos entender como el director habrá tenido que rogarle el poder describir como trabaja. Vemos en esta película fotografías narradas y testimoniadas por su autor de forma muy muy personal, su forma de explicarse y hablar nos transmite un cierto relax, una personalidad pausada y reflexiva. Como comento, siempre medita sobre las situaciones que explica con un gran respeto a sus semejantes y por las situaciones vividas. «Sería impensable en lo que llamamos ‘vida normal’ entrar en la casa de una familia que está llorando la muerte de uno de sus seres queridos y pasar un rato largo allí haciendo fotos. Simplemente nadie lo haría. Esas fotos nunca podrían haber llegado a hacerse sin haber sido aceptado por la gente que fotografío. Es simplemente imposible hacer momentos como esos sin la complicidad de la gente que fotografías, sin el hecho de haber sido bienvenido, aceptado y de que ellos quieran que yo esté allí»

En la cinta se muestran los conflictos e imágenes que Nachtwey cubrió durante dos años en Indonesia, Kósovo y Palestina y ademas de sus propios testimonios también aparecen los testimonios de muchos profesionales y amigos que le conocen dando una muestra mas personal y humana sobre James. En otra entrada hablaremos largo y tendido sobre este grandísimo fotógrafo.

 

 

Ficha Técnica.

Ficha Técnica.Dirección, montaje y edición: Christian Frei. Pais: Suiza. Año: 2001 Duración: 96 minutos. Formato: 16:9 Aspecto: 1:1.85 Producción: Christian Frei, Madeleine Hirsiger, Paul Riniker, Osnat Trabelsi. Música: Eleni Karaindrou, Arvo Pärt, David Darling. Fotografía documental: Christian Frei, Peter Indergand. Calificación: No recomendada para menores de 18 años. Premios: Nominado Mejor Documental Oscar 2002. Ganadror Viewpoint Filmfestival Genf 2002. Ganador Premio Phoenix Cologne Conference 2002. Ganador Docaviv Tel-Aviv International Documentary Film Festival.

 

Muere uno de los fotógrafos de una foto icónica

19 septiembre, 2019 por Classphoto Deja un comentario

Muere uno de los fotógrafos de una foto icónica.

Muere uno de los fotógrafos de una foto icónica, Charlie Cole, Tiananmen

Charlie Cole con su fotografía.

Llevamos una temporada en la que nos están dejando varios colegas, y no son poca cosa, todo sea dicho, Robert Frank, Leopoldo Pomés y esta vez Charlie Cole, uno de los cuatro fotógrafos que captaron uno de los momentos mas icónicos de la historia del siglo XX, no en vano, la instantánea se convirtió en un icóno social contra la represión. Charlie Cole nos dejó el pasado día 13 de Septiembre a la edad de 64 años en Bali, país en el que residía hace 15 años, nació en Bonham (Texas, EEUU), graduado en periodismo gracias a la profesión militar de su padre, su trabajo estuvo ligado al ejército, cubriendo conflictos como el levantamiento del pueblo filipino en 1985 o las manifestaciones estudiantiles de Corea del Sur de mediados de los ochenta. Un accidente de tráfico, dejó su pierna deshecha y acabó cambiando su profesión por la fotografía comercial.

Lo más destacado de Cole entre los otros tres fotógrafos que captaron imágenes casi calcadas, es que Charlie, ganó el prestigioso certamen World Press Photo de 1990 con su instantánea. Los otros tres fotógrafos serían Stuart Franklin de Magnum Photos, Jeff Widener, para la agencia Associated Press (AP) que fue nominado al premio Pulitzer, y Arthur Tsang Hin Wah, para Reuters, Charlie Cole trabajaba entonces para la publicación Newsweek.

 

Una foto icónica, un momento histórico.

No obstante vamos a comentar como transcurrió la toma de esta imagen tan peculiar y que los cuatro fotógrafos pudieron ver e inmortalizar. El contexto de la noticia se remonta al año 1989, los chinos animados por una visita del presidente de la Unión Soviética Mijail Gorbachov, se manifiestan con los estudiantes a la cabeza para exigir mas democrácia y sobretodo que se luche contra la corrupción reinante en sus políticas. En Pekín, la Plaza de Tiananmen es ocupada por los estudiantes acompañando esa ocupación con una huelga de hambre, el gobierno dividido entre dialogantes y conservadores duda y en la noche del 3 al 4 de Junio Den Xioa-Ping ordena vaciar la plaza con tanques en un acto de represión sin paliativos y que mediaticamente pondrá en el centro de las miradas al gobierno Chino, el resultado será más de un millar de muertes y descontroladas detenciones.

Muere uno de los fotógrafos de una foto icónica, Tiananmen, China, press

 

Según las declaraciones del fotógrafo de Magnum Photos Stuart Franklin, «No es una buena foto, la tomé desde muy lejos, no podía ser de otra manera» en la mañana del 4 de Junio después de la matanza que hubo en la famosa plaza, el ejército ocupa ese lugar, la prensa se encuentra encerrada en el Hotel Beijing. «Las fuerzas de seguridad controlaban todo el edificio y no nos dejaban salir» así que Franklin se refugia inteligentemente en uno de los balcones que daban a la plaza. «Ví con mis propios ojos como el ejército disparaba sobre una columna de estudiantes desarmados, sentí una enorme frustración por no poder bajar a testimoniar» Los carros, después abandonaron la zona por el Este «Fué entonces cuando observé a un joven plantarse delante de la columna de tanques, estuvo discutiendo con ellos durante unos 15 minutos mas o menos, era un gesto de extremada valentía e inaudita en un momento tan dramático, el miedo era saber que podía ser arrollado, disparé cuatro o cinco carretes con un teleobjetivo temiendo que pasara cualquier cosa mientras cambiaba de película, al final unos manifestantes se llevaron al héroe desconocido que desapareció entre la muchedumbre» La fotografía llegó a París escondida en una lata de té, gracias a la complicidad de una estudiante francesa.

Al protagonista de la foto nunca se le pudo dar una identidad, se intentó en vano buscarlo, la asociación de disidentes estudiantes hizo todos los esfuerzos pero nada, lo mas grotesco de este caso es que la foto fue utilizada por el gobierno chino para decir: «Mirad, no hemos reprimido al pueblo. La prueba es que el tanque no aplastó al manifestante».

 

El Fotografo Robert Frank nos deja

12 septiembre, 2019 por Classphoto Deja un comentario

El Fotografo Robert Frank nos deja.

Hace ya unos días conocimos la noticia de la muerte de uno de los fotógrafos mas influyentes y reconocidos del panorama mundial, uno de esos fotógrafos que denominamos de raza y que eran hasta ese día leyenda viva. Hoy queremos hablar un poco sobre el y su vida.

Robert Frank nació un nueve de noviembre de 1924 en Zurich dentro de una familia judía bastante adinerada, era de esperar que la visión de la opresión nazi contra los judíos y la herencia laboral impuesta por la propia familia dentro de la idiosincrasia cultural judía hizo que un joven Robert se inclinara hacia la fotografía como medio de esparcimiento y liberación comunicativa, en 1946, con 24 años publicaría su primer libro (40 Photos) de obra gráfica, hay que decir que estuvo aleccionado por varios diseñadores gráficos y fotógrafos de la época.

El Fotografo Robert Frank nos deja, Robert Frank

El fotógrafo Robert Frank

Al año siguiente en 1947 Frank emigraría a los Estados Unidos, en Nueva York conseguiría su primer trabajo como fotógrafo de moda en la prestigiosa revista Harper`s Bazaar, no hay que olvidar que Robert estaba bastante bien posicionado económicamente y no le faltaban recomendaciones, esto le dio alas para poder viajar por territorios europeos y sobretodo Suramericanos, momento en el cual le dio para publicar dos libros mas sobre Perú. 1950 será un año transcendental en la vida profesional del fotógrafo pues conocería a una leyenda de la profesión como es Alfred Steichen y participara en una exposición colectiva nada menos en el MoMA de Nueva York (51 Americans Photographers). Ese mismo año contrae matrimonio con Mary Lockspeiser, artista y pintora, con ella tendría dos hijos, Andrea y Pablo.

El Fotografo Robert Frank nos deja, Robert Frank

© Robert Frank

 

The Americans.

Fue en este tiempo cuando Frank empieza a desilusionarse en cierto modo con la cultura tan consumista de los EEUU, mas si cabe cuando observa las penurias y pobreza de muchos de sus ciudadanos que no consiguen ese preciado y anhelo sueño americano, empieza a ver a este país como triste y solitario y ese ánimo se verá irremediablemente en el estilo y lenguaje de sus reportajes. Laboralmente trabajaba de forma independiente con revistas como Mc All`s, Vogue y Fortune. En 1955 se construiría por fin el trabajo mas afamado de Robert Frank, gracias a un amigo fotógrafo tan bien relacionado y afamado como el gran Walker Evans, Frank consigue una beca de la fundación Guggenheim para viajar por todo el País para fotografiar a la sociedad americana en todos sus aspectos, dos años de viaje ininterrumpido en el cual incluso se llevó a su familia, de 28.000 imágenes se seleccionaron tan solo 83 que serían las elegidas para entrar en la leyenda gráfica de la historia publicándose uno de los mas famosos libros de fotografía de todos los tiempos (The Americans) Un inusual modo de fotografiar alejado de los estándares de la época del resto de reporteros gráficos hizo que esta obra fuese en un principio algo denostada pero años después aceptada como obra de arte, Publicado primero en 1958 en París, al año siguiente sería publicado en los estados Unidos, deberíamos de entender el cierto puritanismo del país en torno a la autocrítica de su sociedad donde la perfección del consumismo y liberalismo no eran retratadas. Como nota decir que este gran libro esta editado en España por La Fábrica y se llama Los Americanos.

El Fotografo Robert Frank nos deja, Robert Frank, The Americans

El famoso libro «The Americans»

 

El cine como medio.

Después de todo esto Robert Frank se imbuyó en la técnica cinematográfica y como filme maestro parió un documental sobre el grupo musical Rolling Stones en 1972, como no, estuvo envuelto en sonoras polémicas, pues en el documental no se filtra nada y el consumo de drogas y el sexo en grupo son parte de la documentacion de aquella gira, pero sin embargo lo que mas perturbo a Jagger fue la ironía de ver en el filme la sonora soledad en la calle de estos personajes, Jagguer le diría a Frank (Es una jodida buena película, Robert, pero si se muestra en América nunca más nos permitirán entrar en el país) Así que dicho esto los Stones demandaron al fotógrafo para que el filme no se emitiera, ademas también se discutió sobre los derechos de autor de las imágenes… un culebrón poco agradable, pero en cierto modo entendible entre ambas partes.

El Fotografo Robert Frank nos deja, Robert Frank

© Robert Frank

 

No es oro todo lo que reluce para Frank, en 1969 se separa de Mary, se casaría en 1971 con la escultora June Leaf, y en 1974 quizá la fecha mas trágica par el fotógrafo es la muerte de su hija Andrea en un accidente aéreo con 20 años de edad, un tiempo antes su otro hijo, Pablo, se le diagnosticaría esquizofrenia. desde entonces al fotógrafo se le atribuye una personalidad muy introvertida y solitaria, rechaza cualquier tipo de entrevistas o apariciones públicas y tan solo aceptara trabajos para vivir de su pasión como fotógrafo o director de cine para vídeos musicales como por ejemplo grupos de la talla de New Order o Patti Smith. el 9 de Septiembre de este año 2019 fallece a la edad de 94 años en Nueva Escocia, Canadá

 

Exponemos en la muestra fotográfica «Enseñar a Mirar»

30 junio, 2017 por Classphoto Deja un comentario

LINEA BLOG

Exponemos en la muestra fotográfica «Enseñar a Mirar»

Hace tan solo dos semanas que se inauguró la segunda de las tres exposiciones que la escuela y galería Spectrum Sotos ha programado para este año por su cuarenta aniversario. Precisamente el pasado 23 de Abril se inauguró en la misma galería la exposición «Un artista, un coleccionista» justo ese mismo día, un 23 de Abril pero de 1977 la Galería Spectrum Canon abría por primera vez sus puertas con una clara intención de aportar el arte fotográfico y la cultura fotográfica a Zaragoza y España, cuarenta años han pasado desde entonces y su director Julio Alvarez sigue al píe del cañón en una actividad donde muchos han caído.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñar a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol

Enseñar a Mirar, 40 años de la escuela Spectrum.

El pasado 14 de Junio se inauguró la segunda exposición que había preparada para este año tan especial, en este caso muy esperada, pues homenajea a la escuela y su trayectoria, donde alumnos y profesores, han escrito la historia de esta academia de fotografía que es la segunda mas longeva del país y la primera de fondos privados. Por la ciudad ya se veian los carteles de la muestra anunciándola por las calles más céntricas. La muestra cuenta con el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Zaragoza y está adscrita al prestigioso certamen PHOTOEspaña 2017, la ubicación de la misma es inmejorable, instalada en la primera planta del Museo y Centro de Historias de Zaragoza, en esta muestra podremos ver grandes carteles de diferentes años, donde se anunciaban sus cursos patrocinados por la marca Canon los primeros años y sus talleres y congresos de verano que fueron pioneros en el país, pasando por el Balneario de Panticosa el primer año y en los siguientes, en la ciudad de Tarazona, denominándola y consagrándose como un encuentro importantísimo como Tarazona Foto, las últimas ediciones se trasladaron como muestras a la comunidad de Huesca como Huesca Imagen.

Seguimos en la exposición entrando en la primera sala viendo un vídeo donde 12 profesores hablan de su experiencia en la escuela, (no seáis muy crítico conmigo, las cámaras me ponen nervioso jejeje) a continuación, tendremos dos salas donde estos doce profesores muestran parte de su obra y en la cual me siento orgulloso de formar parte, además se exhiben varias cámaras fotográficas viendo los cambios que han habido del analógico al digital, en la siguiente sala veremos una parte mas didáctica enseñando como eran y son hoy en día los laboratorios fotográficos, pasamos por una ampliadora, las cubetas y finalmente el ordenador con sus softwares, existen también unas pantallas donde en una veremos el proceso del revelado y en otra como los alumnos aprenden en la escuela.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñar a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol

Una «Camera Obscura» en la que se puede entrar.

El plato fuerte sensorial es la primera cámera obscura construida en Aragón, se ha construido dentro de la sala una habitación completamente oscura con un pequeño orificio en donde podemos observar como la física de la luz hace que podamos captar las imágenes en cualquier dispositivo, en este caso veremos la imagen en la pared contraria completamente invertida de lo que hay en el exterior que es un mural de la cámara mas grande construida en la historia, para verlo bien hay que entrar y esperar unos minutos para que nuestros ojos se acostumbren y podamos ver la magia, yo recomiendo que si vais dos hagáis que uno de los dos se pasee por delante del agujero y veréis en la pared a vuestro acompañante, es algo increíble la verdad.

Por ultimo, finalizamos la visita viendo una proyección de las fotografías de los casi 50 alumnos becados de la escuela, veremos sus nombres y varias de las fotografías de cada uno, una muestra exquisita y super fresca de lo que se aprende en la escuela.

Sobra decir que esta exposición para cualquier apasionado a la fotografía es de asistencia obligatoria, un paseo por la historia de la escuela mas longeva del país y por la historia de la fotografía española. La tenéis hasta el 20 de Agosto como he dicho antes en El Centro de Historias de Zaragoza.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñar a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol

LINEA BLOG

ENLACES

Exposición «Enseñar a mirar» Programa PHOTOEspaña.

Exposición «Enseñar a mirar» Heraldo de Aragón.

Exposición «Enseñar a mirar» Heraldo de Aragón Galería de imágenes.

Exposición «Enseñar a mirar» El Periodico.

Exposición «Enseñar a mirar» Noticias Aragón TV (Min: 36:37)

Exposición «Enseñar a mirar» TVE Noticias Aragón (Min: 12:40)

Exposición «Un artista un coleccionista» Heraldo de Aragón.

Exposición «Un artista un coleccionista» El Periodico.

LINEA BLOG

GALERÍA DE IMÁGENES

 

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol

Carteles anunciadores de la exposición en la calles.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

Entrada al Centro de Historias de Zaragoza.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

Primer piso y entrada a la muestra.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

Inauguración con el director de la escuela Julio Álvarez y Fernando Ribarés, Portavoz y Concejal de economía y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

Día de la inauguración.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

Julio Álvarez Sotos y Fernando Ribarés.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

La muestra esta incluida en el programa del certamen PHOTOEspaña 2017.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

Adentrándonos a la exposición.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

Breve historia de 40 años.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza, Mooses

Nuestro desaparecido y añorado compañero «Mooses»

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

Los profesores hablan en este vídeo de su experiencia y vivencias en la escuela.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

Una muestra que reúne a 12 de los profesores que en algún momento impartieron sus conocimientos en la escuela.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

Parte de la muestra.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

Obras fotográficas y cámaras históricas comparten espacio.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

Cámaras en una vitrina.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

Parte de la muestra.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

Un orgullo formar parte de la familia Spectrum.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

La primera «Cámera Obscura» instalada en Aragón, impresionante ver el interior.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

Recreación de una zona seca de un laboratorio fotográfico.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

Recreación de una zona húmeda del laboratorio fotográfico analógico.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

Los grndes encuentros fotográficos de verano fueron pioneros en España.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

Actividades inmortalizadas en la escuela.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

Actividad sin parar desde hace 40 años en la escuela Spectrum Sotos.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

Los alumnos son en realidad los grandes protagonistas y sin ellos Spectrum no sería posible.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

Parte de los carteles que a lo largo de estos 40 años anunciaban los cursos por la ciudad.

Exponemos en la muestra fotográfica "Enseñando a Mirar", spectrum sotos, escuela de fotografia, ferran mallol, centro de historias de zaragoza

Equipo Actual de la Scuela Spectrum Sotos, de Izquierda a derecha: Juan «Indio» Moro (Profesor) Alejandra Franch (Profesora) Rossane Marinho (Profesora) Julio Álvarez Sotos (Director) Marga Sesma (Administración) Ferran Mallol (Profesor)

Catherine Leroy, La reportera fotógrafa mas Joven

12 junio, 2017 por Classphoto Deja un comentario

LINEA BLOG

 

Catherine Leroy, La reportera fotógrafa mas Joven.

Photographer Catherine Leroy

Catherine Leroy 1967

Hoy hablamos de alguien muy especial para mi, Catherine Leroy, La reportera fotógrafa mas Joven, ademas de su foto mas conocida, pero ¿Por que es especial para mi Catherine Leroy? Bueno, pues porque pocos que seguís este blog sabréis que cubrí la guerra de la Ex-Yugoslavia en el año 1994 durante unos días, de una forma muy inocente y nunca sabré de verdad si llegué a ser el reportero «oficial» mas joven de la historia en cubrir un acontecimiento bélico contando con 17 años (no culpen a mis padres, me escapé sin que lo supiesen) pero eso es otra historia y la contaré en otro momento.

¿Y porque es especial para mi esta fotógrafa francesa? pues porque siempre supe que fue descrita como el reportero de guerra mas joven en cubrir un conflicto contando con tan solo 21 años y merito no le faltaba en un mundo mandado por hombres y encima cubriendo una de las guerras mas sanguinarias y brutas de la historia, la guerra de Vietnam.

Objetivo: Vietnam.

Catherine Leroy acababa de cumplir 21 años cuando parte para Vietnam «Quería ser fotógrafa: allí uno iba hacerse un nombre o a confirmar su reputación» Leroy llegó a la oficina de la agencia AP en Saigón con una Leica y cien dólares en el bolsillo. «Dije que sabia saltar en paracaídas y obtuve inmediatamente mi credencial» La joven adquiere fama de intrépida. «Funcionaba a base de adrenalina. Después de cada misión AP me pagaba 15 Dólares por foto, luego me desplomaba de cansancio, plenamente feliz de seguir con vida»

 La colina 881. 

La foto de la que hablamos hoy se realizó dentro de una guerra que tuvo una cobertura sin precedentes de una forma libre, quizás por la inocencia de los principios, no sufre ninguna censura y la facilidad de cubrir dicha guerra es por parte de los EEUU inaudita convencidos de su causa, morirán en esa guerra 70 periodistas, la mayoría fotógrafos. en un día de 1967 Catherine es transportada junto con una unidad de marines a la colina denominada 881, mientras las bombas caen… «Era un infierno, había muertos y heridos por todas partes» Desde lo alto de la colina 881 una ametralladora vietnamita barre el terreno de guerra «Estaba tendida boca abajo detrás de una ramas, cuando vi como caía un soldado. De inmediato apareció un enfermero. Hice cuatro fotos: en la primera, el enfermero se inclina sobre su compañero, al que cree aun vivo; en la segunda intenta oír su corazón; después, mira con rabia al cielo y se lanza al asalto de la colina gritando: «Voy a matarlos a todos!» Poco después Catherine es herida de gravedad, pero sigue trabajando en la misma guerra hasta 1969. Ya como fotógrafa de renombre es contratada para cubrir la gran fiesta hippy de Woodstock: «Guardé las cámaras y no las toque durante dos años.

Catherin conoce al protagonista de su fotografía, el es Vernon Wilke que ahora vive en una cabaña apartada donde a clavado la siguiente frase «Tengo el corazón oprimido, por eso no contesto al teléfono ni abro cuando llaman a la puerta» «La soledad es lo único que me aporta paz» Veterano de Vietnam vive retirado en un bosque de Arizona, ha colgado las fotos de Leroy en su pared «Era mi primera misión como enfermero y no pude hacer nada por Rock. Vivo obsesionado por ese fracaso» ¿Como se conocieron? Las fotos muy difundidas hacen que muchas madres crean reconocer a su hijo y escriben a la agencia Associated Press, AP le pedirá a Catherine que identifique al soldado y es así como cruzan finalmente su amistad. «Para mi» dice Vernon «Es mas que una hermana»

Catherine Leroy - Vietnam

Catherine Leroy – Vietnam

Mini campaña comprometida con la fotografía

18 mayo, 2016 por Classphoto 8 comentarios

LINEA BLOG

Mini campaña comprometida con la fotografía

Hace unos días hablando con un amigo sobre el marketing, la publicidad y la importancia de hacer ruido en los mass media y por las redes, me animó a generar algo con lo que poder mover mas si cabe mi marca, la discusión entre lo bueno y lo malo fue larga, pues nunca sabemos con exactitud que es lo que un cliente en particular quiere,  ademas el hecho de hacer algo no siempre genera bondades ya que si nos equivocamos podemos generar todo lo contrario y negativizar la marca, pero me puse a pensar en algo que pudiese ser un intento de diferencia y porque no también divertido.

Estrujándome la cabeza, llegué a la creación de esta mini campaña publicitaria que, en principio va ha salir de vez en cuando en Google Plus, Facebook y en mis redes sociales para ver que pasa y si de verdad funciona y da un resultado optimo en cuanto a conocimiento de marca y aumento de «target» de clientes. La verdad que a la par de complicado también fue divertido escudriñar en el interior de mi cabeza para hacer un anuncio coherente y no caer en los tópicos de la profesión a la que me dedico.

Mini campaña comprometida con la fotografía, classphoto by ferran mallol, ferran mallol

Simple, sencillo y educador.

Al final pensé en un concepto mas minimalista, limpio, con mensaje y educador, y digo educador por el hecho de poder determinar en el texto frases en las cuales se lea que no cualquiera puede realizar las imágenes de un día tan importante como en una boda, o cualquier otro evento, nuestra profesión encara en nuestro país desde la era digital una lucha por la que los clientes entiendan que nuestros servicios tienen un valor ya no solo de material si no de formación, tiempo y gran presión y responsabilidad, que el hecho de que exista gente que disponga de una cámara reflex no significa que sepa hacer fotos o que sepa encontrar los recursos necesarios para solventar eventualidades o problemas o encarar una improvisación controlada para un reportaje.

En estos diferentes anuncios se pueden leer frases como -«Tus recuerdos no son solo esto» «El realmente no te ilumina» o «Tus recuerdos no los captará ella sola» acompañadas de unas imágenes de una tarjeta de memoria, un flash y una cámara, simple- sencillo y comprensivo y que intenta hacer pensar que hay una persona dedicada y profesional detrás de estas herramientas.

Se han generado dos líneas, una solo con las frases y otra con las frases acompañadas de una fotografía de boda, la primera linea busca la sorpresa y la originalidad y en la otra busca mas lo emotivo y quizás sea menos atrevida, solo espero que os guste, y por supuesto comentad vuestras sugerencias y críticas 😉

Mini campaña comprometida con la fotografía, classphoto by ferran mallol, ferran mallol

Mini campaña comprometida con la fotografía, classphoto by ferran mallol, ferran mallol

Mini campaña comprometida con la fotografía, classphoto by ferran mallol, ferran mallol

Mini campaña comprometida con la fotografía, classphoto by ferran mallol, ferran mallol

Mini campaña comprometida con la fotografía, classphoto by ferran mallol, ferran mallol

Mini campaña comprometida con la fotografía, classphoto by ferran mallol, ferran mallol

¿Cual es mejor, Canon Vs Nikon? Parte 2

5 mayo, 2016 por Classphoto 1 comentario

LINEA BLOG

¿Cual es mejor, Canon Vs Nikon? Parte 2

Vamos allá con la segunda parte de este post ¿Cual es mejor, Canon Vs Nikon? Parte 2, que ya hace unos días empecé con una primera parte mas histórica y documental, en este caso voy ha exponer mi opinión mas personal sobre este tema y en el cual me baso después de ser docente en fotografía durante años, repito que no quiero que nadie salga ofendido pues cuando se habla de este tema siempre existen defensores a ultranza de lo suyo jejeje.

Luces y Sombras de Nikon y Canon.

Comencemos diciendo que ambas marcas son la referencia de todo el mundo y que ambas marcas dan ese valor añadido de confianza por sus años y por sus productos de altísima calidad, tanto en cuerpos como en ópticas. Aun así también han tenido sus sombras y todo hay que decirlo casi a la vez, si a un producto de Canon le salia una tara mas que reprochable, Nikon no se quedaba a la zaga y hacia lo propio con alguna de sus creaciones, una de esas taras en Canon, fue con la legendaria Canon EOS 5D, con el paso del tiempo el espejo se despegaba y había que llevarlo al servicio oficial, o la mas que vergonzante tara de fiabilidad de enfoque en su flamante Canon Eos 1D Mark III, Nikon también ha tenido errores maquiavelicos para los usuarios, como el desparrame del aceite del obturador sobre el sensor de sus Nikon D600… fue tanta la presión mundial  de sus clientes que tuvieron que renombrar una nueva maquina denominándola D610, en el caso de Canon normalmente no tienen problemas en ponerlo dentro de garantía y arreglarlo de forma gratuita.

¿Cual es mejor, Canon Vs Nikon? Parte 2, Nikon Vs Canon, Nikon, Canon, Fotografia

Profesionales trabajando en un evento.

Excluyendo estos errores las dos marcas hacen buenos productos, en cuanto a la diferencia estética es cuestión de gustos, mientras que Nikon ha llevado la fama de ser mas basta en cuanto a imagen (no de acabado, no malinterpretéis) Canon lleva la fama de ser mas «fina» en cuanto a diseños, tanto que ha veces la expresión «plástiquera» se oirá en diferentes usuarios, Nikon realiza diseños manteniendo un poco su linea antigua y eso le da un cierto poder de glamour para según que usuarios, en cuanto a la presentación de sus productos la linea es la misma, no suelen comerse mucho la cabeza con el packagin y suele ser en este caso menos fino y mas basto, Canon en ese sentido tiene aprobada esa disciplina de marketing, sus productos van cuidadosamente empaquetados en cajas con una linea de diseño mas igual y que en cierto modo no mejora el producto pero al consumidor le da ese extra de que algo bueno ha comprado. Tenemos que ver las diferencias en sus libros de instrucciones y su manera de incluir extras en sus productos, Canon regala el software propio mientras que hasta que yo se Nikon lo deja de prueba (no se si esto ha cambiado) En tema de política de venta Nikon suele hacer mas packs económicos en sus productos de base regalando varios artículos y dando mas ofertas dentro de sus productos afianzándose así al consumidor primerizo. En cuanto a los accesorios se ha igualado la cosa Nikon tenia sus accesorios mas caros que los de Canon pero últimamente a Canon se le ha ido la cabeza con segun que productos.

¿Cual es mejor, Canon Vs Nikon? Parte 2, Canon, eventos, fotografia

Un evento de Canon.

Marketing de las marcas y políticas diferentes.

El hecho es que hasta que Canon no sacó su sistema EOS, Nikon era la leyenda pura y sus productos eran los mas respetados, pero Canon supo vender su producto de una forma brutal y ademas le dió ese punto tecnológico que le llevaría a ser lo que es hoy en día en el mercado, su sistema ultrasónico de enfoque y simplemente con un cambio de color de sus grandes objetivos al blanco como efecto de publicidad, hicieron que en los grandes eventos se llevaran la palma, sus objetivos se veían en cualquier parte, ademas de ser algo sencillo pero efectivo también fue práctico, pues ese color retiene menos el calor y va mejor para los circuitos del objetivo y el motor del mismo. En este viaje hacia la digitalización fotográfica Nikon ha sobrepasado a Canon en varias ocasiones y lo mismo Canon y así están todavía. Una lucha que algunos aún recordarán, fue la diferencia de sensores de las dos marcas, Nikon usaba CCD y Canon CMOS, finalmente Nikon acabó instalando el CMOS. ¿Hoy en día (Mayo del 2016) quien esta por delante? pues difícil decirlo, pero me atrevería que en cuanto a producto relación calidad, precio y prestaciones, por un pelo Nikon, aunque esto cambia pronto no os descuidéis, esta carrera sin fín no para.

Durante años dando clase de fotografía a principiantes y avanzados, e de decir que en las mismas condiciones, en los que comienzan, suele haber un porcentaje mas alto de alumnos que les cuesta hacerse mas con el funcionamiento de las Nikon, que de las Canon, las Nikon tienen unos menús y nomenclaturas mas complejas para empezar, Canon tiene mas botones directos a sus prestaciones y sus nomenclaturas únicas son mas intuitivas, sin embargo veréis que el resto de marcas de cámaras instalan y serigrafian las mismas directrices que Nikon y eso será por algo, la explicación puede ser que en Nikon hilan muy fino sus prestaciones y suelen tener mas opciones finas en una misma prestación y eso hace que tengamos mas opciones y mas líos sobretodo al principio.

¿Cual es mejor, Canon Vs Nikon? Parte 2, Canon Vs Nikon, Nikon, Canon, Fotografia, Canon EOs 1Dx Mark II, Nikon D5

Los dos buques insignia de las dos marcas.

Servicios Post Venta.

Una cosa que gana por goleada Canon a Nikon aquí en España es el sistema y política de post venta, Canon tiene un servicio trabajado y cuidado y es posible tener tu cámara arreglada en una semana y si eres profesional hasta en tres o dos días, tanto si esta en garantía como si no y el trato suele ser muy profesional, sin embargo en este país Nikon deja muchísimo que desear en este aspecto, tardan muchísimo en arreglar un producto y el trato es bastante mejorable, ese es un punto bastante oscuro para Nikon en España.

Como he comentado antes, el tema de marketing en las dos marcas suele ser bastante diferente también, mientras que en los anuncios de Nikon suele primar la sensibilidad en canon prima mas la tecnología y el chiste emotivo, no obstante en los folletos o la info de Canon suele ser mas liviana y técnica y a decir verdad Canon en este sentido esta llevando su marca a todos los eventos posibles como Olimpiadas, campeonatos y Congresos profesionales donde prestan sus servicios de forma gratuita en muchos casos y dejan probar sus productos a sus clientes.

Como podéis observar, las grandes diferencias radican mas en las políticas comerciales y productivas de ambas marcas que realmente del producto, es difícil inclinarse a sobre que producto es mejor o peor pues los dos tienen como digo una calidad buenísima y muy cuidada. Ahora solo espero que podáis aportar vuestras opiniones pues lógicamente esta es la mía y no es la definitiva, os invito a debatir de forma amigable y constructiva.

Fotógrafos ¿Cual es mejor, Canon o Nikon? Parte 1

4 abril, 2016 por Classphoto 8 comentarios

LINEA BLOG

Fotógrafos ¿Cual es mejor, Canon o Nikon? Parte 1

Una de las preguntas del millón mas solicitada cuando doy clases de fotografía es después de ¿que cámara me compro?  o ¿que objetivo me recomiendas? es la de ¿Nikon o Canon? Pues bien, después de mucho pensármelo me he decidido a escribir la entrada Fotógrafos ¿Cual es mejor, Canon o Nikon? Parte 1 y digo mucho pensármelo porque el fanatismo que se promulga por ambas marcas es sobradamente conocido en este mundillo, lejos de provocar polémicas que seguro las habrá y alguno seguro llegará a inmolarse daré mi humilde y personal opinión, solo espero que se respeten estas palabras y sí debatir en los siguientes comentarios y por supuesto esperar vuestras opiniones igual que doy la mía.

Fotógrafos-Cual-es-mejor-Canon-o-Nikon-Parte-1

Evolucion de sus logos.

El hecho es que siempre encontraremos de una forma mas o menos jocosa una afrenta entre Nikonistas y Canonistas como si de una religión fuese, esto ocurre en muchos otros ámbitos de las marcas, como Coca Cola y Pepsi, Audi o Mercedes, McDonalds y Burguer King etc etc.  la verdad es que me parece algo tonto, mas si cabe que en vez de defender nuestra marca lo mejor seria tirarles de las orejas por dejarnos los bolsillos mas temblorosos que un can con frío, pero no me extiendo más y voy al trapo que ya de por si he decidido partir esta entrada en dos.

Si queríais en un principio una respuesta contundente y certera en contra o a favor de una de estas dos marcas para despellejarme vivo os dejaré con las ganas pues hay que decir que estas dos marcas hacen sus productos mejor que bien, no podemos decir en cuanto a calidad de producto cual es mejor porque son a vista de muchos idénticas en ese tema, tenemos que darnos cuenta que son marcas que se han dedicado exclusivamente a fabricar cámaras fotográficas y objetivos como prioridad, y en segundo orden por llamarlo de algún modo, otros productos, en Nikon fabrican ademas prismáticos, microscopios y todos los derivados de la óptica profesional, también scaners, y en Canon, fabrican ademas maquinaria de oficina, videocámaras y otros productos ópticos. ¿Que quiere decir esto? que su porcentaje de beneficios para I+D esta exclusivamente dedicada a lo que fabrican, cámaras y opticas, por ejemplo Sony tiene mas divisiones comerciales ademas de las cámaras fotográficas, así que su I+D será mas repartida.

Fotógrafos-Cual-es-mejor-Canon-o-Nikon-Parte-1canon_historia

La historia de Canon y Nikon, fotográficamente juntos… pero no revueltos.

Como empresas Nikon le lleva a Canon 20 años de vejez pues su fundación se registró en 1917 mientras que Canon fue creada en 1937, pero esto no quiere decir que Nikon fabricase desde ese momento cámaras fotográficas, se dedicaban a la fabricación de todo tipo de elementos ópticos para diversos productos como microscopios y prismáticos, Nikon ademas no se llamaba Nikon sino Nippon Kogaku K.K  que significa Optica Japonesa y que fue el nombre adoptado tras la fusión de tres empresas mas pequeñas. Con el tiempo la aparición de una joven empresa Canon por parte del señor Goro Yoshida empezaría una rivalidad épica y constructiva, por aquel entonces Leica y Contax se llevaban la palma en cuanto a cámaras y ópticas fotográficas se refiere, no había nada de mejor calidad que la que ofrecían estas dos marcas germanas, así que Goro Yoshida no dudo en destripar una Leica y ver que contenía en su interior y sus componentes, la explicación era simple… fabricar lo mismo y con la misma calidad pero con un precio mas competitivo, con la ayuda de su cuñado en 1933 aparecerá Canon que adopta el nombre de su primer producto, la cámara Kuanon, que es el nombre de la diosa budista de la compasión, en 1935 la empresa cambiara por fín su nombre tal como lo conocemos hoy… Canon y su primer modelo la famosa Cámara Hansa Canon, sorprendentemente para su fabricación no dudaran en utilizar la mejor óptica nacional de Japon… efectivamente, sin saber lo que el futuro les depararía instalan una óptica Nikkor, hay que decir que Nikon no construía cámaras por aquel entonces, pero si que desde 1930 construía componentes para otras marcas.

Fotógrafos-Cual-es-mejor-Canon-o-Nikon-Parte-1

Cámaras Nikon y evolución.

Durante la segunda guerra mundial Nippon Kogaku K.K. (Nikon) fabricará componentes ópticos para la armada japonesa en 1946 adoptara el nombre de Nikon de juntar Nippon Kogaru y en 1948 despues de un estudio profundo saldrá a la luz su primera cámara fotográfica, la Nikon I que como dato curioso para coleccionistas llevara en su cuerpo el sello de «Made in occupied Jappan» (Hecha en el Japón Ocupado) Por fin estas dos marcas se veían las caras y construían productos iguales en cuanto a la filosofía de calidad y empresa, un hecho que hizo que crecieran enormemente después de ver como Leica y Contax quedaban muy tocadas por culpa de la contienda mundial. A partir de entonces Nikon y Canon han estado siempre al acecho con sus rivalidades y desde la década de los 50 estas dos empresas han ido a la par en cuanto a éxitos y devaneos, incluso su desembarco en los estados unidos fue con tan solo un año de retraso, con las réflex su competitividad ha llegado a lo mas alto y cierto es que son la referencia del mercado y del cliente.

No obstante los años van pasando y hay una brecha que desequilibra la balanza sustancialmente entre las dos marcas, ya que Canon en 2014 triplicó sus beneficios con respecto a Nikon y los empleados de Canon superan en numero 10 veces los de Nikon.

En la próxima parte de esta entrada hablaré desde mi humilde opinion como he dicho antes de las diferencias entre estas dos marcas.

Josef Koudelka, el fotógrafo encontrado a sí mismo

8 marzo, 2016 por Classphoto Deja un comentario

Sin título-4

Josef Koudelka, el fotógrafo encontrado a sí mismo.

Josef Koudelka, el fotógrafo encontrado a sí mismo, josef KoudelkaDurante cerca de 15 años Josef jamás trabajó para nadie, jamás aceptó encargos y jamás hizo fotografías por dinero, solo para sí mismo, y vivía con lo mínimo, un saco de dormir, un par de zapatos dos pares de calcetines, unos pantalones cada año, una chaqueta, y un par de camisas que le duraban 3 años. Sin poseer nada. Según sus palabras -» Mi mayor necesidad era viajar para hacer fotos, no deseaba tener lo que la gente llama «un hogar» no quería tener ganas de regresar a ningún sitio. Necesitaba saber que nada me esperaba en ninguna parte; sólo me interesaba el lugar donde me encontraba hasta que ya no tenia nada que fotografiar. Ese era el momento de moverse.

Evitando encontrar el lugar.

-» En cierta ocasión conocí a un gitano yugoslavo, un buen tipo. Nos hicimos amigos. Un día me dijo: <Josef, tú que has viajado durante tantos años sin detenerte nunca, que has conocido tantas personas y descubierto tantos países y lugares, dime: ¿Cual es el mejor lugar? ¿Donde te gustaría vivir?> No contesté. Cuando iba a marcharme, repitió la pregunta. No quería responderle, pero insistía. Finalmente, exclamó: <Ya lo entiendo. No quieres contestar porque todavía no has encontrado ese lugar. Continuas viajando y sigues tratando de encontrarlo> Amigo -Le contesté-, te equivocas. Trato desesperadamente de no encontrarlo nunca ese lugar «-

Josef Koudelka, Josef Koudelka, el fotógrafo encontrado a sí mismo

© Josef Koudelka

Josef Koudelka es uno de esos fotógrafos reconocidos que alguna vez nos ha llamado la atención, para mi personalmente me parece un fotógrafo puro, un fotógrafo inadvertido para si mismo y para los demás, un testigo de lujo de la vida del siglo XX, pionero en las forma y en la composición en el reportaje, fresco, intimo y personal. Checoslovaco nace en 1938 y descubre la fotografía con una cámara de baquelita. Si un panadero ambulante y fotógrafo aficionado no le hubiese enseñado sus trabajos al señor Koudelka padre de Josef, quizás el joven Josef jamas se hubiese interesado por esta disciplina, con 12 años ahorrando el dinero ganado recogiendo fresas silvestres y vendiéndolas consigue comprarse una cámara de baquelita de 6×6 de doble objetivo y junto al panadero aprende a revelar y ha realizar ampliaciones y hojas de contactos, mientras prosigue con amada disciplina realiza estudios de ingeniería en la Escuela Politécnica de Praga y en 1961 realiza sus primeros trabajos fotográficos, mas adelante colaborará con la revista Divadio dedicada al teatro. Alternara sus trabajos de ingeniero aeronáutico con reportajes a los gitanos, finalmente en 1967 se dedica por completo a la fotografía y en 1968 mientras los tanques entras rusos entran e invaden Checoslovaquia y ponen fin a la Primavera de Praga, Koudelka inmortaliza el acontecimiento, estas imágenes saldrán de manera secreta del país para ser publicadas por Magnum Photos de forma anónima.

Josef Koudelka, el fotógrafo encontrado a sí mismo, Josef Koudelka

© Josef Koudelka

En 1970 abandona el país y pondera su base en Gran Bretaña y fotografiara a los gitanos por toda Europa, sus fiestas, sus cultura y su vida cotidiana. En 1971 forma parte de Magnum Photos y el MoMA de Nueva York le dedica una exposición sobre todo su trabajo, edita varios libros entre ellos «Gitans, la fin du voyage» en los años siguientes Josef seguirá fotografiando y viajando poniendo sus bases en Inglaterra y finalmente en París en este último parón contraerá la nacionalidad francesa, en 1984 tras la muerte de su padre y 16 años después de sus publicaciones anónimas sale a la luz su autoria de las imágenes de la toma de Praga hasta hoy Josef sigue publicando y trabajando con sus imágenes y es galardonado con los premios mas importantes de fotografía de reportaje , ha fotografiado en Beirut, en el País de Gales, Roma etc.

La fotografía de la paz y el amor

4 febrero, 2016 por Classphoto Deja un comentario

Sin título-4

La-fotografía-de-la-paz-y-el-amor,Marc_Riboud, magnum, vietnam, fotografos, fotografias

El fotógrafo Marc Riboud.

La fotografía de la paz y el amor.

El 21 de Octubre de 1967 se realizará la fotografía de la paz y el amor, un millón de manifestantes protestan en Washington contra una de las guerras mas crueles de la historia de Norteamérica, una guerra que corta de una forma radical la juventud de casi medio millón de norteamericanos. Los manifestantes intentarán entrar en el Pentágono protegido este por una multitud de guardias. En la revuelta hay un centenar de heridos, era la primera vez que una guerra era impopular.

El fotógrafo Marc Riboud.

Ese día el fotógrafo Marc Riboud trabaja para la Agencia Magnum y ha viajado a Washington a regañadientes pues su mujer esta a punto de dar a luz, en el transcurso de la manifestación ha agotado ya varios carretes y casi entrada las primeras horas de la noche bajo su criterio no tenia ninguna placa que le mereciera la pena, a punto de regresar al aeropuerto la escena la vislumbra de golpe –» En mi visor se dibujaba el símbolo de ese magnifico día «–  Gracias a esa foto un año mas tarde Ho Chi Minh le permitiría hacerle un retrato, el primer ministro nortvietnamita Phan Vaon Dong al enterarse de que Marc era el autor de aquella imagen le abrió todas las puertas.

Marc_Riboud, Marc_Riboud, La-fotografía-de-la-paz-y-el-amor, magnum, vietnam, fotografos, fotografias

Una imagen que dió la vuelta al mundo. FOTO: © Magnum / Marc Riboud.

Jane Rose, la protagonista de la fotografía.

Jane Rose es el nombre de la chica que aparece en la fotografía, un nombre muy apropiado todo hay que decir, tenía 17 años cuando encarna el «poder de las flores» frente al de las armas mortíferas, según ella existe un antes y un después de aquella imagen, el antes son los años setenta, hija del baby boom norteamericano, sus héroes son Martín Luthero King y Gandhi, su himno el rock and roll y su lucha, la guerra de Vietnam. Así que el día de la «mani» se viste engalanada como para una fiesta, le regalan un crisantemo y el resto queda inmortalizado en la famosa imagen de Riboud – «No fue una provocación, solo quería hablarles de amor «-, con los ojos fijados  en los soldados que esquivan la suya, la joven junta sus manos como para rezar y la instantánea que simbolizará la no violencia para siempre es la ultima del carrete.

Marc_Riboud, Marc_Riboud, La-fotografía-de-la-paz-y-el-amor, magnum, vietnam, fotografos, fotografias

Manifestaciones del 15-M. FOTO: © Ferran Mallol

Marc Riboud nos marcó con esta foto y quien mas y quien menos la ha visto y conscientemente se ha querido emular tanto por los sujetos que se dejan fotografiar como por los fotógrafos que captamos momentos, incluso yo tuve la oportunidad de poder ver y captar esta imagen, entre tantas manifestaciones en donde la policía intenta controlar a los manifestantes, una muestra de ella la podéis ver aquí mismo.

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

Busqueda

Temas del blog

  • Curiosidades
  • Fotografía actualidad
  • Fotografía otros trabajos
  • Fotógrafos
  • Fotógrafos de Bodas
  • Noticias Classphoto
  • Premios
  • Sin categoría
  • Técnicas fotográficas
  • Todo

Histórico de artículos

  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015

Hablamos de…

Agency Sport Media analogico Arquitectura arte blog blog classphoto canon classphoto color composición curiosidades de boda curiosidades de fotografía cámaras fotográficas deporte exposicion exposiciones fotografia de bebés fotografia de boda fotografo Fotografo de boda fotografo de boda Zaragoza fotografía fotoperiodismo fotógrafos fotógrafos de bodas en Zaragoza galería galería spectrum ispwp magnum photos motor Motorland nikon noticias classphoto petula plas premio Premios reportero tecnica tecnicas fotográficas Unionwep vespas vietnam wedding photography select Wed Photo Spain Zaragoza

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión