Exponemos en la muestra fotográfica «Enseñar a Mirar»
Hace tan solo dos semanas que se inauguró la segunda de las tres exposiciones que la escuela y galería Spectrum Sotos ha programado para este año por su cuarenta aniversario. Precisamente el pasado 23 de Abril se inauguró en la misma galería la exposición «Un artista, un coleccionista» justo ese mismo día, un 23 de Abril pero de 1977 la Galería Spectrum Canon abría por primera vez sus puertas con una clara intención de aportar el arte fotográfico y la cultura fotográfica a Zaragoza y España, cuarenta años han pasado desde entonces y su director Julio Alvarez sigue al píe del cañón en una actividad donde muchos han caído.
Enseñar a Mirar, 40 años de la escuela Spectrum.
El pasado 14 de Junio se inauguró la segunda exposición que había preparada para este año tan especial, en este caso muy esperada, pues homenajea a la escuela y su trayectoria, donde alumnos y profesores, han escrito la historia de esta academia de fotografía que es la segunda mas longeva del país y la primera de fondos privados. Por la ciudad ya se veian los carteles de la muestra anunciándola por las calles más céntricas. La muestra cuenta con el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Zaragoza y está adscrita al prestigioso certamen PHOTOEspaña 2017, la ubicación de la misma es inmejorable, instalada en la primera planta del Museo y Centro de Historias de Zaragoza, en esta muestra podremos ver grandes carteles de diferentes años, donde se anunciaban sus cursos patrocinados por la marca Canon los primeros años y sus talleres y congresos de verano que fueron pioneros en el país, pasando por el Balneario de Panticosa el primer año y en los siguientes, en la ciudad de Tarazona, denominándola y consagrándose como un encuentro importantísimo como Tarazona Foto, las últimas ediciones se trasladaron como muestras a la comunidad de Huesca como Huesca Imagen.
Seguimos en la exposición entrando en la primera sala viendo un vídeo donde 12 profesores hablan de su experiencia en la escuela, (no seáis muy crítico conmigo, las cámaras me ponen nervioso jejeje) a continuación, tendremos dos salas donde estos doce profesores muestran parte de su obra y en la cual me siento orgulloso de formar parte, además se exhiben varias cámaras fotográficas viendo los cambios que han habido del analógico al digital, en la siguiente sala veremos una parte mas didáctica enseñando como eran y son hoy en día los laboratorios fotográficos, pasamos por una ampliadora, las cubetas y finalmente el ordenador con sus softwares, existen también unas pantallas donde en una veremos el proceso del revelado y en otra como los alumnos aprenden en la escuela.
Una «Camera Obscura» en la que se puede entrar.
El plato fuerte sensorial es la primera cámera obscura construida en Aragón, se ha construido dentro de la sala una habitación completamente oscura con un pequeño orificio en donde podemos observar como la física de la luz hace que podamos captar las imágenes en cualquier dispositivo, en este caso veremos la imagen en la pared contraria completamente invertida de lo que hay en el exterior que es un mural de la cámara mas grande construida en la historia, para verlo bien hay que entrar y esperar unos minutos para que nuestros ojos se acostumbren y podamos ver la magia, yo recomiendo que si vais dos hagáis que uno de los dos se pasee por delante del agujero y veréis en la pared a vuestro acompañante, es algo increíble la verdad.
Por ultimo, finalizamos la visita viendo una proyección de las fotografías de los casi 50 alumnos becados de la escuela, veremos sus nombres y varias de las fotografías de cada uno, una muestra exquisita y super fresca de lo que se aprende en la escuela.
Sobra decir que esta exposición para cualquier apasionado a la fotografía es de asistencia obligatoria, un paseo por la historia de la escuela mas longeva del país y por la historia de la fotografía española. La tenéis hasta el 20 de Agosto como he dicho antes en El Centro de Historias de Zaragoza.
ENLACES
Exposición «Enseñar a mirar» Programa PHOTOEspaña.
Exposición «Enseñar a mirar» Heraldo de Aragón.
Exposición «Enseñar a mirar» Heraldo de Aragón Galería de imágenes.
Exposición «Enseñar a mirar» El Periodico.
Exposición «Enseñar a mirar» Noticias Aragón TV (Min: 36:37)
Exposición «Enseñar a mirar» TVE Noticias Aragón (Min: 12:40)
Exposición «Un artista un coleccionista» Heraldo de Aragón.
Exposición «Un artista un coleccionista» El Periodico.
GALERÍA DE IMÁGENES

Carteles anunciadores de la exposición en la calles.

Entrada al Centro de Historias de Zaragoza.

Primer piso y entrada a la muestra.

Inauguración con el director de la escuela Julio Álvarez y Fernando Ribarés, Portavoz y Concejal de economía y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza.

Día de la inauguración.

Julio Álvarez Sotos y Fernando Ribarés.

La muestra esta incluida en el programa del certamen PHOTOEspaña 2017.

Adentrándonos a la exposición.

Breve historia de 40 años.

Nuestro desaparecido y añorado compañero «Mooses»

Los profesores hablan en este vídeo de su experiencia y vivencias en la escuela.

Una muestra que reúne a 12 de los profesores que en algún momento impartieron sus conocimientos en la escuela.

Parte de la muestra.

Obras fotográficas y cámaras históricas comparten espacio.

Cámaras en una vitrina.

Parte de la muestra.

Un orgullo formar parte de la familia Spectrum.

La primera «Cámera Obscura» instalada en Aragón, impresionante ver el interior.

Recreación de una zona seca de un laboratorio fotográfico.

Recreación de una zona húmeda del laboratorio fotográfico analógico.

Los grndes encuentros fotográficos de verano fueron pioneros en España.

Actividades inmortalizadas en la escuela.

Actividad sin parar desde hace 40 años en la escuela Spectrum Sotos.

Los alumnos son en realidad los grandes protagonistas y sin ellos Spectrum no sería posible.

Parte de los carteles que a lo largo de estos 40 años anunciaban los cursos por la ciudad.

Equipo Actual de la Scuela Spectrum Sotos, de Izquierda a derecha: Juan «Indio» Moro (Profesor) Alejandra Franch (Profesora) Rossane Marinho (Profesora) Julio Álvarez Sotos (Director) Marga Sesma (Administración) Ferran Mallol (Profesor)