Aunque no hemos hablado abiertamente del Blanco y negro, cosa que quiero hacer en este blog de fotografía en breve, si que voy a comentaros un tutorial para fotógrafos en blanco y negro y que además precisamente con la era digital revelar el blanco y negro no es que sea pasear por un jardín de flores, si antes lo fácil entre comillas era revelar analogicamente una fotografía en blanco y negro ahora como digo es mas tedioso. tenemos que comprender que revelar color antiguamente era bastante complicado y sin embargo revelar un negativo monocromo era bastante mas sencillo y revelar mas o menos bien un positivo en blanco y negro también, tan solo teníamos que disponer de unos pocos líquidos, controlar proporciones y temperaturas y manos a la obra… dicho así parece sencillo y lo era.

FOTO: © Ferran Mallol / Classphoto
Lo que quiero decir es que los resultados del blanco y negro antiguamente eran mas resultónes de una forma básica que ahora con el digital, si el color en estos tiempos es mas fácil el blanco y negro ha quedado relegado a una complicación de puristas si realmente queremos resultados notables de contraste y alta gama de tonos y densidades, ahora para conseguir estos resultados necesitamos ver y probar entre una infinidad de protocolos y tutoriales de todo tipo y ver cual de ellos se nos antoja mas fácil o resultón, aun así no habríamos acabado pues estos tutoriales infinitos suelen tener la posibilidad de mover infinidad de parámetros y fijados estos podríamos seguir trabajando por zonas como antiguamente se hacia recortando mascaras para alternar exposiciones.
Aquí no acaba la cosa, pues también existen infinidad de plug-ins y filtros para tal menester, Muchos me preguntan al principio si no es suficiente el poner el programa de la cámara en monocromo o simplemente desaturizar, pero unos segundos después se dan cuenta de que la pregunta no procede simplemente viendo los resultados que ofrece estas técnicas básicas del mundo digital…. rápidamente nos damos cuenta de como estos resultados que nos dan desde cámara y/o editor nos dejan una fotografía pobre y plana en cuanto a densidades y contraste y es que además se ve y se nota a simple vista.

FOTO: © Ferran Mallol / Classphoto
Una vez explicado esto he querido dejaros un tutorial que para mi es de lo mejor que hay pero cada uno tendrá el suyo y con esto os invito a que probéis este que os dejo yo aquí y por supuesto que busquéis en la red mas tutoriales de estos para que podáis ir viendo cual os convence mas, deciros también que al principio siempre es complicado pero una vez que lo realizas dos o tres veces sale casi solo y siempre podréis grabar una acción en Photoshop.
Este tutorial básicamente lo que hace es separar en tres capas diferentes las altas luces, las medias y las bajas, pudiendo alterar por separado cada una de ellas tanto en niveles contrastes o lo que queráis, espero que os guste y que os convenza.
Tutorial para fotógrafos en blanco y negro, ajuste con luces, sombras y medios tonos.
1º Abrir Imagen.
2º Pasar imagen a Color Lab (IMAGEN > MODO > COLORLAB)
3º Poner el menú o pestaña de canales de la parte derecha y clicar en LUMINOSIDAD.
4º Volver a clicar en luminosidad + Ctrl (aparecen como unas hormigas)
5º Esta selección serán las luces (tonos claros de la imagen) ir a (SELECCIÓN > GUARDAR SELECCIÓN > PONER NOMBRE por ejemplo «luces» > OK)
6º Volvemos a ( SELECCIÓN > INVERTIR) saldrán mas hormigas. Esta selección serán las sombras.
7º Realizamos los pasos del punto 5 otra vez cambiando el nombre por ejemplo de «sombras» y quitamos hormigas clicando fuera de la imagen.
8º Volvemos a (SELECCIÓN > GAMA DE COLORES) en el cuadro flotante seleccionamos (MEDIOS TONOS > OK) vuelven a aparecer las hormigas.
9º Realizamos los pasos del punto 5 otra vez cambiando el nombre por ejemplo de «medios» y quitamos hormigas clicando fuera de la imagen.
Ya tenemos las tres selecciones guardadas.
10º Pasamos al menú de la derecha capas y pasamos la imagen a RGB (IMAGEN > MODO > RGB) y la desaturizamos .
11º Duplicamos capa (CAPAS > DUPLICAR CAPA).
12º Pasamos a menú CANALES y seleccionamos el canal LUCES por ejemplo.
13º Clicamos en la parte baja del menú el icono con forma de cuadrito con rayas discontinuas (Cargar el canal como selección)
14º Pasamos a menú capas.
15º Clicamos el icono de cuadro con un circulito en medio en la parte baja del menú herramientas, que quiere decir añadir mascara vectorial, y aparecerá una mascara de capa al lado de la capa.
16º Esto es importante, , tenemos que situarnos en la capa, no en la mascara de capa para que los ajuste hagan efecto, ajustes de niveles, contraste etc.
17º Ya podemos ajustar tantas cosas como queramos,las siguientes selecciones (HAY QUE HACER DOS MAS) las pondremos haciendo y repitiendo con los pasos 12, 13, 14 y 15.
Una vez hecho todos los pasos y los ajustes tendremos que acoplar las capas para seguir editando.
NOTA: Si clicamos 2 veces encima de la mascara de capa, abriremos un cuadro de
propiedades para poder desvanecer la selección, como un filtro gausiano.