• Blog
  • Servicios
  • Galería
  • Inicio
  • Servicios
    • Reportajes de Bodas
    • Pre bodas y Post bodas
    • El álbum de Bodas
    • Opción de ví­deo
    • Tarifas Bodas
    • Comuniones y familia
  • Galería
    • Reportajes de boda
    • Niños, comuniones y familia
    • Editorial
  • Blog
  • Sobre mi
    • SOBRE MI
    • Opiniones
    • Premios
    • Directorios
    • Marcas
  • Contacto
  • Privado

Lentes de aproximación para divertirse un rato.

27 septiembre, 2019 por Classphoto 1 comentario

Lentes de aproximación para divertirse un rato.

Hoy vamos ha hablar de un elemento muy barato y que para un fotógrafo principiante puede hacer las delicias de un nuevo descubrimiento y a la corta, un momento de gran diversión. Todo viene relacionado con la macro fotografía, muchos ya sabréis de que va esta disciplina fotográfica pero por si hay alguno aun perdido, hemos de decir que la macro fotografía es el arte de realizar fotografías a elementos pequeños o de detalle, aun así, quizá decir esto quede demasiado sencillo… y no lo es tanto, pues la macro fotografía tiene una circunstancia muy curiosa y que entre comillas limita técnicamente. La macro fotografía lo que hace físicamente, es acercar la distancia mínima de enfoque, pero claro, también acerca la distancia máxima de enfoque dando lugar a una imposibilidad de poder tener el fondo enfocado y por ende a tener una profundidad de campo al infinito. Este efecto normalmente queda bonito en este tipo de fotografía, pero para los que quieren aumentar esa profundidad de campo, no tendrán mas remedio que cerrar el diafragma como siempre se a hecho todo lo que puedan.

Diferentes filtros o lentes de aproximación, Lentes de aproximación para divertirse un rato.

Diferentes filtros o lentes de aproximación,

Al principio, cuando se empieza en el mundo fotográfico, al comprar una cámara, un día nos da por hacer una foto a un elemento pequeño o de detalle y vemos extrañados que la cámara no llega a enfocar, exacto, ahí radica la característica de la distancia mínima de enfoque de un objetivo, al ser superada nos es imposible enfocar y por consiguiente realizar la toma. Para poder hacer este tipo de fotos, necesitamos diferentes accesorios o herramientas que nos permitan acercar esa distancia mínima de enfoque lo maximo posible, entre ellas estarán los objetivos específicos macro, los mas costosos de todos los accesorios, los tubos de extensión, los anillos de conversión (este lo explicaremos mas adelante ya que es muy divertido y extraño al mismo tiempo) fuelles mas profesionales y lo que nos atañe hoy, las lentes de aproximación.

Que son las lentes de aproximación.

Hablamos de las lentes de aproximación porque son los elementos mas baratos y prácticos a la hora de empezar en el mundo macro, existen infinidad de calidades y precios, cabe destacar que una lente de aproximación esta constituida por un cristal y que cuanta mas calidad tenga este cristal, mas cara será dicha lente, pero bueno, yo creo que lo primero es probar y divertirse, con un pack de cuatro lentes por unos 25€ podemos empezar a echarnos unas risas y tardes de divertimento. ¿Que son estas lentes? dijéramos que son unos filtros que se adaptan a los objetivos dependiendo siempre del diámetro para acoplarlas, estos filtros actúan como una lupa, por ello existen diferentes grados de aproximación, pueden ser de X2, X4, X10 etc. Obviamente os aviso de que los filtros no son la mejor opción de todas para el macro ya que la luz deberá pasar por un filtro de cristal de dudosa calidad y eso afecta a la calidad de esa luz cuando llega al plano focal, es decir al sensor o película, cuanto mas potencia tenga la lupa, peor será el resultado de calidad de imagen, generando a veces aberraciones cromáticas bestiales e incluso en algún caso, deformaciones. Pero bueno, lo dicho, son unos elementos para empezar y pasarlo muy bien probando a fotografiar cosas que nunca imaginaste fotografiar, recomendable trípode y mucha dosis de paciencia, si tienes esto, se te pasarán las horas volando y alucinarás con los resultados.

Te dejo un enlace para que veas fotografias macro AQUI

Fotógrafos: El Efecto Sabattier y Man Ray

13 marzo, 2019 por Classphoto 4 comentarios

LINEA BLOG

Fotógrafos: El Efecto Sabattier y Man Ray.

El efecto sabattier o erróneamente llamado también solarizado es la inversión de los tonos de una imagen, esta inversión tonal esta causada por la exposición de la copia a la luz durante el revelado de la misma en el momento de estar en el baño de revelado de manera que las zonas oscuras se aclaran y las zonas claras se oscurecen. Uno de los fotógrafos que uso esta técnica y fue pionero en usarla es el afamado Man Ray, esta técnica fue descubierta accidentalmente por su técnico (técnica) de laboratorio Elisabeth Lee Miller. A veces se denomina de forma errónea «solarización», aunque es mas preciso identificarla con el término «seudosolarización». La verdadera solarización es el efecto de una sobreexposición importante del negativo: La famosa copia de Ansel Adams «Black Sun» (Sol Negro) muestra el efecto de una inversión tonal completa en el disco solar. En la actualidad, los filtros digitales son capaces de emular y conseguir este efecto tan llamativo nacido de los principios de la fotografía analógica.

Fotógrafos: El Efecto Sabattier y Man Ray, man ray, efecto sabattier

El efecto Sabattier en una imagen de plantas.

 

Man Ray.

Emmanuel Radnitzky, mas conocido como Man Ray (1870 – 1976) sintonizaba con el movimiento surrealista y el mas estricto dadaísmo, aunque probablemente sería mas acertado clasificarlo, al menos a lo que respecta a su fotografía, como un miembro del movimiento vanguardista. Nació en los Estados Unidos y se trasladó a París en 1921, donde hizo la mayor parte de su producción. Aunque el se consideraba como un artista o pintor, en realidad fue un activo fotógrafo de moda y retrato. Se le asocia de una manera particular con el efecto Sabattier, que perfeccionó junto con su técnico (técnica) Elisabeth Lee Miller, y con los fotogramas, a los que se refería como «rayografías». Sus experimentos creativos continúan siendo todo un referente hoy en día.

 

Elisabeth Lee Miller.

En este sentido y después de tantos años otorgándole a Man Ray la creación abierta de este proceso, siendo justos, el descubrimiento real de ello fue de Lee Miller a la cual deberíamos dedicarle un articulo solo a ella por su excitante biografía llena de vivencias y porque no decirlo mas de una injusticia, fotógrafa y artista además de modelo, muy valorada en su época en Nueva York y fotografiada por el gran Edward Steichen le perjudicó una campaña publicitaria por culpa de un uso indebido de su imagen teniendo que abandonar el modelaje profesional, se trasladó a París donde conoció a Man Ray que no la quiso aceptar como alumna y  finalmente llegó a ser su asistente, amante y musa.

Abrió su propio estudio fotográfico encargándose a veces de hacer fotografías de moda encargadas a Man Ray para que él pudiese concentrarse en su pintura, por ello muchas de las fotografías tomadas durante este período y atribuidas a Man Ray fueron realmente tomadas por Lee. En estos años fue una participante activa en el movimiento surrealista con sus imágenes ingeniosas y humorísticas, en bastantes casos empleando la técnica de la solarización. En su círculo de amigos estuvieron Pablo Picasso, Paul Eluard y Jean Cocteau, incluso apareció en la película de este último La sangre de un poeta (1930) interpretando una estatua que cobra vida.

Tras terminar su relación con Man Ray regresó a Nueva York en 1932 estableciendo un estudio fotográfico con la colaboración de su hermano Erik que trabajaba como su ayudante de cuarto oscuro. Tuvo  varias residencias a lo largo de su vida y fue corresponsal y fotógrafa de Guerra en la II Guerra Mundial, entre 1939 y 1945 formó parte del London War Correspondents Corp y en su ejercicio como fotoperiodista fue corresponsal de Vogue durante el Blitz y recorrió Francia fotografiando entre otros los efectos del napalm en el asedio de Saint Malo, la liberación de París, la batalla de Alsacia y el horror en los campos de concentración de Buchenwald y Dachau. Asociada a menudo con el fotógrafo estadounidense David E. Sherman, corresponsal de la revista Life, una de las imágenes más icónicas del dúo fue la de Miller fotografiada por Sherman en la bañera del apartamento de Adolf Hitler en Múnich, con sus botas delante manchadas con la tierra de Dachau ensuciando deliberadamente la alfombrilla.​ Fue tomada el 30 de abril de 1945, curiosamente el mismo día que Hitler se suicidaba en Berlín. Miller admitiría más tarde que después se bañó en la bañera y durmió en la cama de Hitler y Eva Braun.

En los primeros días de posguerra, fotografió niños moribundos en Viena, la vida campesina en Hungría, los cadáveres de oficiales nazis y sus familias y, finalmente, la ejecución del primer ministro Laszlo Bardossy. Tras regresar al Reino Unido, trabajó aun dos años más para Vogue, cubriendo moda y celebridades. Empezó a notar los efectos del estrés postraumático en forma de episodios depresivos y en 1947 se divorció de Aziz Eloui Bey y se casó con Roland Penrose del que se encontraba embarazada.

Algunas de sus fotografías fueron seleccionadas en la exposición The Family of Man realizada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1955. En 1976 fue invitada de honor en los Encuentros internacionales de fotografía de Arlés sus fotografías se exhibieron en la exposición de 1940 Surrealismo hoy en la Galería Zwemmer de Londres. Más trabajo suyo se expuso en el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York en la exposición de 1941 y en 1989 se realizó una gran retrospectiva de su obra que recorrió buena parte de Estados Unidos.

Como muchas otras mujeres artistas a Lee Miller  habrá que ponerla en el sitio que le corresponde mas pronto que tarde.

 

Fotógrafos: El Efecto Sabattier y Man Ray, man Ray, efecto sabattier

Man Ray a la derecha y una fotografía suya a la izquierda.

 

Vídeo de como realizar el efecto Sabattier.

Encuadre y composición en la fotografía, el punto de interés

10 septiembre, 2015 por Classphoto Deja un comentario

Sin título-4

Quizás una de las clases que mas suelen gustar cuando doy clases, (Escuela Spectrum) Zaragoza, es el encuadre y composición en la fotografía, es muy sencillo saber el porque de este hecho, la disciplina fotográfica evidentemente es un medio para transmitir creatividad, ademas de ser una herramienta en nuestra sociedad y como tal quien quiere aprenderla necesita de bastantes clases técnicas en donde se tendrá que saber los parámetros de una cámara y que ademas con la era digital esas clases técnicas se han multiplicado al tener que abarcar otros campos como son los software de edición de imagen, así pues cuando damos un aire de libre creatividad enseñando la composición, los ojos y los oídos de los alumnos suelen estar predispuestos para absorber toda la información que se pueda.

Encuadre-y-composición-en-la-fotografía-el-punto-de-interés, ferran-mallol, fotografo-zaragoza, fotografo-en-zaragoza, fotografia-zaragoza, fotografos-de-bodas, fotografo-en-españa, classphoto

El punto de interés puede ser una atmósfera. FOTO: © Ferran Mallol.

Bajo mi humilde opinión y pensamiento me parece un poco obsceno tener que dar pautas a la creatividad diciendo donde se tienen que poner los elementos pero es necesario tener claros los conceptos básicos compositivos para luego poder romper esas normas o reglas y ser conscientes de nuestra propia imaginación. Aquí no voy ha hablar de todos los recursos compositivos existentes, pues daría para varios libros y de los gordos pero si que hablaremos en este blog de pequeños «trucos» o normas que nos van a facilitar que nuestras fotografías tomen forma y sean al menos atractivas para los ojos de cualquier profano. En todas las disciplinas fotográficas se compone, fotografía de boda, de prensa, publicidad, etc.

Para empezar habría que hablar del principio de la composición y de su auge en la era del renacimiento donde el estudio y refinamiento del mismo llegaba a limites enfermizos, en otro post ya hablare de varias de estas cosas y de algún autor pictórico que podríamos asemejar a la fotografía.

Encuadre-y-composición-en-la-fotografía-el-punto-de-interés, ferran-mallol, fotografo-zaragoza, fotografo-en-zaragoza, fotografia-zaragoza, fotografos-de-bodas, fotografo-en-españa, classphoto

Un punto de interés evidente dentro de un espacio negativo. FOTO: © Ferran Mallol.

Una de la principal norma de encuadre y composición en la fotografía.

Vamos con la primera y la mas sencilla en cuanto a concepto pero no menos complicada que otros temas. Dejar claro un punto de interés… si, verdad, parece fácil e incluso intuitivo, pero no os dejéis engañar. ¿Cuantas veces habéis hecho una fotografía de un paisaje que a vuestros ojos es impresionante y a la hora de verla en la pantalla del ordenador parece que la imagen no es la misma? efectivamente, pasa muy a menudo cuando uno empieza a sentir el gusanillo y el gusto por la fotografía, esto ocurre porque cuando vemos o miramos un paisaje nuestro cerebro y ojos suelen ser muy selectivos y nos vamos dando cuenta de las cosas de una forma individual, es decir vemos cosas bonitas de una en una y luego a la hora de hacer la fotografía abarcamos todo lo que hemos visto pensando que esa sensación de «bonito» se transmitirá a la imagen fija limitada por cuatro lados. tenemos que tener en cuenta algo y es que en cierto modo somos vagos como observadores, pero no en el momento de tomar la foto sino como espectadores pues necesitamos que nos cuenten algo cuando vemos una cosa y en una imagen fija que no es vídeo se multiplica, en definitiva, en esa imagen en donde hemos abarcado todo lo que os gustaba se disipa el mensaje porque en muchos casos hay demasiados elementos importantes que hacen que el espectador se pierda entre tanta información sin darle un camino para sentir la fotografía.

Encuadre-y-composición-en-la-fotografía-el-punto-de-interés, ferran-mallol, fotografo-zaragoza, fotografo-en-zaragoza, fotografia-zaragoza, fotografos-de-bodas, fotografo-en-españa, classphoto

Texturas y lineas pueden ser un punto de interés. FOTO: © Ferran Mallol.

Nos falta un punto de interés que en una fotografía es importante, no necesariamente tiene que ser un sujeto o un elemento físico, a veces el punto de interés puede ser un color dominante, un tipo de luz, unas sombras o el ambiente, algo que el espectador pueda agarrarse para sentir y observar y sentir que se le esta comunicando algo, aunque la imagen sea «sosa» siempre tendrá un valor añadido cuando exista un punto de interés. Vamos a poner un ejemplo de como solucionar de una forma muy sencilla y porque no decirlo vaga para hacer que una foto de paisaje en donde realmente queramos sacar todo porque nos agrada tenga un valor añadido, seria hacer una panorámica con varias fotos y luego juntarla… el punto de interés será la excepcionalidad de una foto llamativa al ser grande y extensa.

La luz dorada, en vacaciones fotografía el verano

6 agosto, 2015 por Classphoto Deja un comentario

ferran-mallol, classphoto, las-bardenas, bardenas-reales, color, paisaje

Sin título-4

Es verano, y por fin podemos disfrutar de esas merecidas vacaciones, o por lo menos disfrutar un poco mas del aire libre y la naturaleza, si además te gusta la fotografía miel sobre hojuelas, asi que este post «La luz dorada, en vacaciones fotografía el verano» esta escrita para tí.

En verano la luz del día se vuelve mas poderosa y por las tardes nos da un tono que enamora, ademas es la mejor época para hacer esos retratos a todas esas personas que se lo hemos prometido alguna vez, esa luz tan cálida dora la piel ya coloreada por el moreno veraniego, así que el resultado es apoteosico, la mejor época para fotografiar paisajes de una forma tranquila y disfrutando de todos esos colores que el sol de la tarde proyecta sobre las cosas.

La-luz-dorada-en-vacaciones-fotografía-el-verano, ferran-mallol, classphoto, port-bou, verano, mediterraneo

Efectivamente, el verano tiene esa luz que tanto nos embauca, y la mejor hora es la de las tardes, con una luz color oro que baña todo lo que se le pone por delante, los fotógrafos lo llaman «La hora mágica» y motiva a todos aquellos que tienen sensibilidad por la composición y los colores, tiene sus principios en la escuela de pintura norteamericana Rio Hudson que se regia por el tradicional estilo del paisaje romántico europeo que se preocupaba mas por la sensualidad y luminosidad del cuadro que por el motivo, lógicamente la hora preferida de estos artista era la tarde, donde las sombras se hacían interminables y los colores calentaban los motivos. La fotografía adoptó en cierto modo este estilo, mas si cabe con la aparición de la película de Kodak Kodakchrome y sus famoso colores saturados, fotógrafos como Ernst Hass o Jay Maisel son grandes dominadores del color y el paisaje.

fotografo-de-bodas-zaragoza, fotografo-de-bodas-zaragoza, fotografo-boda-zaragoza, fotografo-en-zaragoza, fotografo-zaragoza, fotografo-bodas, fotografo, fotografia-de-bodas, fotografo-de-prensa, fotografia-en-zaragoza, fotografo-zaragoza, classphoto, fotografo-de-bodas-huesca, fotografia-bodas-españa,

Ahora con la fotografía digital las posibilidades de disfrute de este tipo de fotografía con el color veraniego es increíble y hace disfrutar mucho a todos los amantes del mundo fotográfico, como he dicho antes, ademas la piel queda perfecta y tenemos mas horas de luz para trabajar. Los tonos de esos atardeceres y esos paisajes  provocan una admiración previsible en todos los espectadores que ven las fotografías a excepción de los fotógrafos mas avanzados que ven en esas imágenes algo demasiado «trillado».

¿Porque socialmente nos gusta este tipo de luz? todo viene de una compleja y sofisticada razón de una cultura idealizadora del romanticismo, así que a salir a la calle y a fotografiar. En este enlace podeis ver alguna imagen aprovechando dicha luz Laura & Daniel

El «barrido» fotográfico, Técnicas fotográficas

15 julio, 2015 por Classphoto 4 comentarios

El-barrido-fotográfico-Técnicas-fotográficas, ferran-mallol, fotografia-de-motor, fotografia-de-deporte, Motorland, world-series-by-renault,

Al dar clases de fotografía y mas en las primeras nociones, veo que hay algo que aun creyendo que es sencillo muchos de mis alumnos no consiguen entender o practicar al cien por cien, quizás sea porque la técnica es mas aparatosa que la teórica y proceder bien en un barrido fotográfico no solo depende de tener colocados unos parámetros diferenciadores sino también de la destreza de cada uno y de como practiquemos esta técnica. de ahí el escribir esta entrada, El «barrido» fotográfico, Técnicas fotográficas. No obstante podéis ver algún efecto de barrido en estas dos entradas anteriores sobre fotografía deportiva del motor, Fotografiando el CER en Motorland y las 6 Horas Vespas.

El-barrido-fotográfico-Técnicas-fotográficas, ferran-mallol, fotografia-de-motor, fotografia-de-deporte, Jorge-Lorenzo, 99, Motogp, Yamaha, Motorlandbarrido-fotografico,

Foto: Ferran Mallol

¿Que es un «barrido» en fotografía?

Para comenzar habría que explicar de buena manera que es un «barrido» fotográfico, recibe este nombre por la sutil sensación y de movimiento que se realiza con la cámara. En esta técnica los o el elemento en movimiento aparecerán nítidos  o por lo menos ligeramente trepidados mientras que lo que normalmente esta estático se verá borroso, movido o difuminado.

La técnica fotográfica.

La técnica aunque compleja en teoría es sencilla, pero dependiendo de que tipo de elemento queramos fotografiar los parámetros cambiaran y a veces de forma considerable, no será lo mismo fotografiar con esta técnica de barrido a una bicicleta que a un coche de circuito, ni tampoco será lo mismo fotografiar a una persona corriendo que mueve todo su cuerpo que a un elemento artificial y estático en su conjunto como un coche. En cuanto a los parámetros tendremos que priorizar unas velocidades de obturación relativamente lentas y repito que dependerá igualmente de la velocidad a la que vaya a ir el sujeto o elemento, una vez decidido a que o a quien, tendremos que seguir con una velocidad constante al sujeto de un lado a otro y disparar mientras estemos ejecutando el movimiento de trayectoria, esto quiere decir, sin parar… ni mientras presionamos el obturador y ni tan siquiera al finalizar el disparo, es muy importante este dato y no dejar de seguir al sujeto.

ferran-mallol, fotografia-de-motor, fotografia-de-deporte, barrido-fotografico, Jorge-Lorenzo, 99, Motogp, Yamaha, Motorland

Foto: Ferran Mallol

El parámetro de la obturación será muy diferente dependiendo de que grado de barrido queramos, del elemento a fotografiar, de la velocidad del elemento a fotografiar, y de la destreza que tengamos que lógicamente será mayor después de unos cuantos disparos, de ahí su complejidad pues estos parámetros no serán fijos y ademas darán resultados diferentes. Si fotografiamos por ejemplo a una persona corriendo será fácil que al mover esta por inercia los brazos y las piernas la persona salga borrosa en su mayor parte, sin embargo en una bicicleta al estar esta sentada lo único que nos puede salir movido si esta pedaleando serán las piernas, otro ejemplo clarificador es que si quiero sacar un barrido a una bicicleta de paseo tendré que poner una velocidad mas lenta que si quiero congelar un Fórmula 1 con un barrido detrás.

Zooming, barrido-fotografico, ferran-mallol, fotografia-de-motor, fotografia-de-deporte,

Foto: Ferran Mallol

¿Por qué gusta tanto este efecto en fotografía?

¿Por que el barrido es tan embaucador? bueno, me he dado cuenta que en cuanto enseño esta práctica la repetición de la misma por los alumnos es una búsqueda incesante casi de la perfección y si no se tiene paciencia es fácil frustrarse, ¿Y porque gusta? porque nos damos cuenta de que podemos ser rebeldes a los automatismos y el efecto que proporciona es un efecto muy visual y que genera dinamismo y movimiento dentro de una imagen estática, algo que cuesta entender al principio. Un efecto que generalmente se puede usar en muchas disciplinas fotográficas como fotografía urbana, fotografía de bodas de una forma mas creativa y original o sobretodo en fotografía deportiva.

Ademas se puede aplicar a otros efectos igualmente llamativos si no mas como el efecto zooming que seria lo mismo pero ademas con unos parámetros casi fijos de obturación con un límite máximo de 1/30 de velocidad y ejecutando el efecto de movimiento mediante el giro del zoom de un objetivo zoom.

Fotografo-de-boda-zaragoza, Ferran-Mallol. classphoto, fotorgrafia-de-boda-españa,

Classphoto by Ferran Mallol

 

Busqueda

Temas del blog

  • Curiosidades
  • Fotografía actualidad
  • Fotografía otros trabajos
  • Fotógrafos
  • Fotógrafos de Bodas
  • Noticias Classphoto
  • Premios
  • Sin categoría
  • Técnicas fotográficas
  • Todo

Histórico de artículos

  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015

Hablamos de…

Agency Sport Media analogico Arquitectura arte blog blog classphoto canon classphoto color composición curiosidades de boda curiosidades de fotografía cámaras fotográficas deporte exposicion exposiciones fotografia de bebés fotografia de boda fotografo Fotografo de boda fotografo de boda Zaragoza fotografía fotoperiodismo fotógrafos fotógrafos de bodas en Zaragoza galería galería spectrum ispwp magnum photos motor Motorland nikon noticias classphoto petula plas premio Premios reportero tecnica tecnicas fotográficas Unionwep vespas vietnam wedding photography select Wed Photo Spain Zaragoza

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión