• Blog
  • Servicios
  • Galería
  • Inicio
  • Servicios
    • Reportajes de Bodas
    • Pre bodas y Post bodas
    • El álbum de Bodas
    • Opción de ví­deo
    • Tarifas Bodas
    • Comuniones y familia
  • Galería
    • Reportajes de boda
    • Niños, comuniones y familia
    • Editorial
  • Blog
  • Sobre mi
    • SOBRE MI
    • Opiniones
    • Premios
    • Directorios
    • Marcas
  • Contacto
  • Privado

Fotógrafos: El Efecto Sabattier y Man Ray

13 marzo, 2019 por Classphoto 4 comentarios

LINEA BLOG

Fotógrafos: El Efecto Sabattier y Man Ray.

El efecto sabattier o erróneamente llamado también solarizado es la inversión de los tonos de una imagen, esta inversión tonal esta causada por la exposición de la copia a la luz durante el revelado de la misma en el momento de estar en el baño de revelado de manera que las zonas oscuras se aclaran y las zonas claras se oscurecen. Uno de los fotógrafos que uso esta técnica y fue pionero en usarla es el afamado Man Ray, esta técnica fue descubierta accidentalmente por su técnico (técnica) de laboratorio Elisabeth Lee Miller. A veces se denomina de forma errónea «solarización», aunque es mas preciso identificarla con el término «seudosolarización». La verdadera solarización es el efecto de una sobreexposición importante del negativo: La famosa copia de Ansel Adams «Black Sun» (Sol Negro) muestra el efecto de una inversión tonal completa en el disco solar. En la actualidad, los filtros digitales son capaces de emular y conseguir este efecto tan llamativo nacido de los principios de la fotografía analógica.

Fotógrafos: El Efecto Sabattier y Man Ray, man ray, efecto sabattier

El efecto Sabattier en una imagen de plantas.

 

Man Ray.

Emmanuel Radnitzky, mas conocido como Man Ray (1870 – 1976) sintonizaba con el movimiento surrealista y el mas estricto dadaísmo, aunque probablemente sería mas acertado clasificarlo, al menos a lo que respecta a su fotografía, como un miembro del movimiento vanguardista. Nació en los Estados Unidos y se trasladó a París en 1921, donde hizo la mayor parte de su producción. Aunque el se consideraba como un artista o pintor, en realidad fue un activo fotógrafo de moda y retrato. Se le asocia de una manera particular con el efecto Sabattier, que perfeccionó junto con su técnico (técnica) Elisabeth Lee Miller, y con los fotogramas, a los que se refería como «rayografías». Sus experimentos creativos continúan siendo todo un referente hoy en día.

 

Elisabeth Lee Miller.

En este sentido y después de tantos años otorgándole a Man Ray la creación abierta de este proceso, siendo justos, el descubrimiento real de ello fue de Lee Miller a la cual deberíamos dedicarle un articulo solo a ella por su excitante biografía llena de vivencias y porque no decirlo mas de una injusticia, fotógrafa y artista además de modelo, muy valorada en su época en Nueva York y fotografiada por el gran Edward Steichen le perjudicó una campaña publicitaria por culpa de un uso indebido de su imagen teniendo que abandonar el modelaje profesional, se trasladó a París donde conoció a Man Ray que no la quiso aceptar como alumna y  finalmente llegó a ser su asistente, amante y musa.

Abrió su propio estudio fotográfico encargándose a veces de hacer fotografías de moda encargadas a Man Ray para que él pudiese concentrarse en su pintura, por ello muchas de las fotografías tomadas durante este período y atribuidas a Man Ray fueron realmente tomadas por Lee. En estos años fue una participante activa en el movimiento surrealista con sus imágenes ingeniosas y humorísticas, en bastantes casos empleando la técnica de la solarización. En su círculo de amigos estuvieron Pablo Picasso, Paul Eluard y Jean Cocteau, incluso apareció en la película de este último La sangre de un poeta (1930) interpretando una estatua que cobra vida.

Tras terminar su relación con Man Ray regresó a Nueva York en 1932 estableciendo un estudio fotográfico con la colaboración de su hermano Erik que trabajaba como su ayudante de cuarto oscuro. Tuvo  varias residencias a lo largo de su vida y fue corresponsal y fotógrafa de Guerra en la II Guerra Mundial, entre 1939 y 1945 formó parte del London War Correspondents Corp y en su ejercicio como fotoperiodista fue corresponsal de Vogue durante el Blitz y recorrió Francia fotografiando entre otros los efectos del napalm en el asedio de Saint Malo, la liberación de París, la batalla de Alsacia y el horror en los campos de concentración de Buchenwald y Dachau. Asociada a menudo con el fotógrafo estadounidense David E. Sherman, corresponsal de la revista Life, una de las imágenes más icónicas del dúo fue la de Miller fotografiada por Sherman en la bañera del apartamento de Adolf Hitler en Múnich, con sus botas delante manchadas con la tierra de Dachau ensuciando deliberadamente la alfombrilla.​ Fue tomada el 30 de abril de 1945, curiosamente el mismo día que Hitler se suicidaba en Berlín. Miller admitiría más tarde que después se bañó en la bañera y durmió en la cama de Hitler y Eva Braun.

En los primeros días de posguerra, fotografió niños moribundos en Viena, la vida campesina en Hungría, los cadáveres de oficiales nazis y sus familias y, finalmente, la ejecución del primer ministro Laszlo Bardossy. Tras regresar al Reino Unido, trabajó aun dos años más para Vogue, cubriendo moda y celebridades. Empezó a notar los efectos del estrés postraumático en forma de episodios depresivos y en 1947 se divorció de Aziz Eloui Bey y se casó con Roland Penrose del que se encontraba embarazada.

Algunas de sus fotografías fueron seleccionadas en la exposición The Family of Man realizada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1955. En 1976 fue invitada de honor en los Encuentros internacionales de fotografía de Arlés sus fotografías se exhibieron en la exposición de 1940 Surrealismo hoy en la Galería Zwemmer de Londres. Más trabajo suyo se expuso en el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York en la exposición de 1941 y en 1989 se realizó una gran retrospectiva de su obra que recorrió buena parte de Estados Unidos.

Como muchas otras mujeres artistas a Lee Miller  habrá que ponerla en el sitio que le corresponde mas pronto que tarde.

 

Fotógrafos: El Efecto Sabattier y Man Ray, man Ray, efecto sabattier

Man Ray a la derecha y una fotografía suya a la izquierda.

 

Vídeo de como realizar el efecto Sabattier.

Archivado en: Fotógrafos, Todo Etiquetado como: analogico, arte, Efecto Sabattier, historia fotográfica, Man Ray, tecnicas fotográficas

Comments

  1. Ruxxa dice

    18 mayo, 2022 at 12:21 am

    Hola, Lee Miller era una mujer, fotógrafa y modelo, pareja de Man Ray. Junto con él, los dos, juntes, trabajaron en la solarización. Ella no era ni asistente ni técnico ni hombre. Gracias.

    Responder
    • Classphoto dice

      18 mayo, 2022 at 2:03 pm

      Muchas gracias por la aportación, lo cierto es que siempre se han silenciado a las figuras femeninas y esta en concreto no la conocia. como referencia cuelgo la importante fotografo que fue realmente.
      fue una fotógrafa estadounidense y fotoperiodista.1​2​ En los años 1920 fue una exitosa modelo en la ciudad de Nueva York, hasta que fue a París y se convirtió en fotógrafa artística. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó intensamente como fotoperiodista.
      https://es.wikipedia.org/wiki/Lee_Miller

      Responder
    • Judit dice

      17 diciembre, 2022 at 10:45 am

      Gracias por el commentario, que fuerte cómo se borra a la mujer de la historia del arte.

      Responder
  2. Ana Panuncio dice

    18 enero, 2023 at 8:02 pm

    Hay una novela muy bien escrita sobre Lee Miller de Whitbey Sharer

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busqueda

Temas del blog

  • Curiosidades
  • Fotografía actualidad
  • Fotografía otros trabajos
  • Fotógrafos
  • Fotógrafos de Bodas
  • Noticias Classphoto
  • Premios
  • Sin categoría
  • Técnicas fotográficas
  • Todo

Histórico de artículos

  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015

Hablamos de…

Agency Sport Media analogico Arquitectura arte blog blog classphoto canon classphoto color composición curiosidades de boda curiosidades de fotografía cámaras fotográficas deporte exposicion exposiciones fotografia de bebés fotografia de boda fotografo Fotografo de boda fotografo de boda Zaragoza fotografía fotoperiodismo fotógrafos fotógrafos de bodas en Zaragoza galería galería spectrum ispwp magnum photos motor Motorland nikon noticias classphoto petula plas premio Premios reportero tecnica tecnicas fotográficas Unionwep vespas vietnam wedding photography select Wed Photo Spain Zaragoza

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión