Una de las disciplinas fotográficas que mas me agrada y que también trabajo es la fotografía de arquitectura, es un tipo de fotografía que me hace disfrutar de una manera asombrosa, descubrir lineas, curvas y texturas mientras tus ojos van conformando una imagen es excitante como poco. La arquitectura engloba un sinfín de estilos, pues el paso del tiempo también aporta estilos a las creaciones de los arquitectos, influyen las tendencias del momento, y que duda cabe, que fotografiar edificios modernos hace que nuestras imágenes tengan un valor añadido estéticamente, mas que si fotografiáramos edificios clásicos, la visión sera diferente en todos las casos.

FOTOS: © Ferran Mallol / Classphoto.
La fotografía de arquitectura engloba tanto la disciplina técnica como la artística y en muchos casos de forma profesional estas dos directrices deben de mezclarse para dar un producto final de calidad, en este sentido, deberemos de ser muy escrupulosos a la hora de hacer la toma para nivelar y encuadrar las lineas o puntos de fuga, así como las perpendiculares existentes, deberemos estudiar a fondo todos los tipos de luz que incidan en el edificio o elemento, tanto las de luz natural, como la mañana, el mediodía y el atardecer, como las de posibles luces artificiales que suelen encenderse por la noche para realzar estas creaciones. Sí, habéis oído bien, la luz del mediodía también es utilizable en arquitectura, pues a veces esa luz dura nos puede resaltar algún elemento arquitectónico de la edificación.

FOTO: © Ferran Mallol / Classphoto.
Los materiales a utilizar o herramientas para fotografiar arquitectura de una forma profesional sin vacilación es utilizar cámaras de gran formato y en ocasiones cámaras tipo sinnar de fuelle para corregir lineas y convergencias así como objetivos de alta calidad.
Un recurso en la fotografía de boda.
Casi todas las disciplinas fotográficas se alimentan de una manera u otra de la fotografía de arquitectura, es un recurso fácil de ver y acceder, y está en casi todas partes, pero ojo, no es fácil representar de una forma creativa o bonita estos elementos existentes, se requiere de un concienzudo estudio compositivo en todos los factores como colorimétrico y creativo, una de las disciplinas que usa mucho la arquitectura es sin duda la fotografía social o fotografía de bodas, los fotógrafos de boda aprovechan en muchos casos estas construcciones para apoyar sus composiciones con las parejas, aunque aun se utiliza mucho el recurso de los parques o jardines que personalmente detesto.

FOTO: © Ferran Mallol / Classphoto.
Se pueden utilizar texturas como el hormigón, paneles metálicos así como jugar con las formas y perspectivas, en fotografía de boda, moda y publicidad se utilizan también arquitecturas abandonadas, como naves industriales o estaciones inoperativas, el contraste de lo decadente con las personas hacen una mezcla muy atractiva y creativa, así que ya sabéis, a buscar esos edificios y a fotografiarlos desde todos sus puntos de vista. En este enlace podéis ver un ejemplo de fotografía de boda con recursos arquitectónicos.

FOTOS: © Ferran Mallol / Classphoto.
Deja un comentario