Es un gran dilema que se suele discutir hace relativamente muy poco, mas concretamente desde que aparecieron las cámaras EVIL, CSC-D o mirrorless con una cierta calidad superior. Ahora mismo uno de los debates mas candentes en el mundo de la fotografía profesional y sobre todo los fotógrafos de boda es ¿Cámara grande (réflex) o cámara Pequeña?
Para los que sigáis este blog y seáis profanos en los tecnicismos que a veces podamos comentar aquí, os explico de una forma muy breve que son réflex y que son EVIL, CSC-D o mirrorless, réflex son las cámaras fotográficas que muchas veces asociamos a profesional, (que no tiene que ser así, pero bueno) cámaras relativamente grandes que suelen llevar en la parte superior una especie de cúpula que no solo sirve para que la marca quede guay ahí, sino que justo ahí alberga lo que la denomina réflex, en esa parte se alberga el pentaprisma y es el que hace que podamos ver en vivo justo lo que fotografiamos mediante unos espejos, las EVIL, CSC-D o mirrorless por su parte no disponen mayoritariamente de esta cúpula, si lo llevan es por estética o por poner el visor electrónico y para ver lo que vamos a fotografiar deben de disponer de pantalla trasera o visor electrónico mencionado antes. De todas formas en otro post explicaré mas detenidamente estas diferencias, pero básicamente son estas, lógicamente al no disponer de pentaprisma, las EVIL, CSC-D o mirrorless son mas contenidas en tamaño y pesan bastante menos.
Ahora bien ¿Por que una discusión sobre esto? Pues porque estas nuevas peques digitales no tenían en cierto modo una calidad de archivo notable y sus sensores que son una parte muy importante en la calidad de una cámara estaban todavía en un proceso de poder ser mejor, ahora estos sensores tienen el tamaño igual al de una réflex de formato aps-c y esto cambia y mucho el producto en sí, sin olvidarnos lógicamente de los procesadores, pero eso es un tema aparte.

Cámara mirrorless profesional, FUJIFILM XPRO 1
Pros y contras de estas cámaras fotográficas.
Si tuviésemos que hacer pros y contras ahí es donde quizás debatiésemos hasta el infinito y mas allá, pero a día de hoy la calidad de las «sin espejo» es muy buena, sin nada que envidiar entre comillas a las mejores réflex en cuanto a calidad de archivo, pero en cuanto a prestaciones las réflex, relación precio-producto se siguen llevando la palma de momento, también entre comillas… las EVIL, CSC-D o mirrorless están aun caras, por el tema de las modas quizás y lo vintage, las réflex suelen enfocar mas rápidamente y suelen ser mas sencillas de manejar, otro tema aparte sería la discusión de que en una réflex ves en directo lo que fotografías y en una «sin espejo» es la representación digital del captor lo que sueles ver en el visor, yo suelo poner el ejemplo de colocar ventanas en nuestras casas o pantallas de la mas alta calidad con cámaras que capten el exterior y veamos el exterior en estas pantallas, cada uno que elija.
Las EVIL, CSC-D o mirrorless por otro lado pesan bastante menos, podemos en seguir intercambiando objetivos, los objetivos de estas cámaras además suelen ser de una construcción y calidad de un nivel superior, no son réflex y esto hace que todo el tema mecánico del espejo del que disponen las réflex no lo llevan y nos ahorramos posibles fallos físicos mecánicos, en una EVIL, CSC-D o «sin espejo» en el visor no veremos la vida «en vivo» pero si veremos lo que fotografiaremos y ademas veremos como quedará la foto de una manera mas certera, si la sub-exponemos la veremos como quedará de sub-expuesta y viceversa, por el tema de las prestaciones tecnológicas no es un freno pues todo llegará, mas antes que tarde, pues los fabricantes de alguna manera se quieren quitar el «problema» de los mecanismos del espejo de las réflex.

La compacta telemetrica de moda, FUJIFILM X 100 S
Bueno, después de todo esto cada uno ya podría opinar algo pero en el mundo profesional existen otros muchos factores que hacen que en muchos casos la balanza se incline por una de las dos opciones, para fotografía deportiva todavía no hay discusión alguna, las réflex se siguen llevando la palma, en prensa pura y dura estaríamos en discusión seria pues pasar inadvertido últimamente es un factor muy prioritario a la hora de informar y el tamaño en ese caso sin duda es prioritario, en fotógrafos de boda la discusión seria muy feroz, cada uno tendrá sus prioridades y a veces incluso por prescripción médica, el gremio de los fotógrafos solemos adolecer con el tiempo de molestias por llevar peso constante, así que el factor peso es a veces muy importante, ahora otra cosa es el factor imagen, si si habéis oído bien y los que os dedicáis a esto y me estáis leyendo sabéis de que hablo, si bien es cierto que al fotógrafo no lo hace la cámara y haríamos mas o menos las mismas fotografías con ambas cámaras, si que es cierto que a no ser que seas un famosísimo fotógrafo, a un cliente le asustaría el hecho de si solo vamos con un par de pequeñas cámaras esp para cubrir uno de los momentos mas importantes de su vida, el ver una cámara grande impone, y al cliente le da una cierta tranquilidad el ver que nuestras herramientas están en cierta manera a la altura de lo que nos pide y de su evento, este factor hoy por hoy en nuestro país sigue siendo un punto a tener en cuenta.

Cámara Réflex
Lo que mayoritariamente parece ser que se esta haciendo es llevar dos réflex con objetivos fijos o una réflex y una «sin espejo» para captar situaciones frescas y cazadas de una boda, son muy pocos los que cubren hoy por hoy una boda solo con EVIL, CSC-D o mirrorless, pero tiempo al tiempo. Estas peques son ideales para fotografía urbana y pasar inadvertido de una forma muy discreta y pasando por un turista más y hoy por hoy la sensibilidad de la gente a ser retratada esta a flor de piel.
No obstante, no me equivoco si digo que a todos los que nos apasiona el mundo de la fotografía, sean profesionales o aficionados, en nuestra lista existe una «sin espejo» o la adquisición de una, pues aúnan espíritu de la época dorada de la fotografía clásica con una calidad digital deslumbrante, además de ser cómodas para viajes y para cazar imágenes y momentos pasando mas inadvertidos de la vida diaria en un mundo en donde a los fotógrafos cada vez mas, se nos coharta.
Creo que antes de escribir un articulo hay que informarse…todas las telemétricas son «sin espejo», pero no todas las «sin espejo» son telemétricas…una cámara telemétrica es la que dispone de telémetro para enfocar, lo cual no es el caso del 99% de las CSC (o «sin espejo»). La gran mayoría de cámaras «pequeñas» digitales actuales no usan telémetro…usan visor electrónico o (como el caso de la x-pro…que no es telemétrica) un visor óptico directo que puede ser híbrido (otra vez el caso de la x-pro), es decir, visor óptico directo combinado con visor electrónico, que no es otra cosa que un «live view» permanente. Actualmente cámaras digitales telemétricas solo conozco las Leica, el resto no son telemétricas, ni siquiera las Fuji. Todo el articulo debería ser redactado de nuevo.
Efectivamente Juan Carlos, es verdad que llamamos mal a estas cámaras, si bien es cierto que las denominamos así por pura vagancia y por la «moda» de lo vintage, pues sus parecidos con las telemétricas son sustanciosas exteriormente, es una forma de abreviar coloquialmente pero que con toda la razón no deberíamos hacer y es justo corregir una denominación técnica para que todos dejemos de perderle el respeto al lenguaje y a llamar por su nombre a todas las cosas, corrección hecha, Aprovecho para agradecerte que te hayas pasado por el blog y contribuir a que el mismo sea mejor.
Un saludo.
La única marca que fabrica telemétricas digitales a día de hoy es Leica y su visor no es electrónico es directo y siempre lo será, si le pusieran uno electrónico dejaría de ser una telemétrica, las demás cámaras sin espejo se conocen como mirrorless, que viene a ser lo mismo pero en inglés.
Efectivamente corregido queda por un comentario anterior, gracias y un saludo.
Excelente post. Está claro que las cámaras compactas ofrecen muchas ventajas en cuanto a comodidad y transporte. Pero no hay nada como las prestaciones que te puede ofrecer una cámara réflex convencional. Un saludo.
Efectivamente, estoy totalmente de acuerdo contigo, de momento es así aunque tarde o temprano parece que esto cambiará, solo pido que las réflex no dejen de existir, ademas hay que decir que este tipo de cámaras con visor electrónico «chupan» batería que es un primor.
Un saludo.