Don McCullin, fotógrafo puro y solitario.
Don McCullin, fotógrafo puro y solitario, llamado Donald McCullin es un fotógrafo de reportaje puro y duro,nacido en Londres en 1935 ejercerá como cronista bélico desde la década de los 60, ademas de la disciplina de reportaje lo que mas le apasiona es la fotografía de naturaleza, paisajes y bodegones.
En su juventud Don recibe una beca artística de la School of Arts and Crafts y en 1949 a la muerte de su padre abandonará la escuela de forma súbita, al poco cumplirá con el servicio militar de su país, de 1953 a 1955 la realiza en la Royal Air Force, tras su paso por el ejercito se especializa y orienta hacia la fotografía. En 1958 se publicará su primera fotografía y en 1961 tomara imágenes de la construcción del muro de Berlín por las que recibirá un premio de la prensa británica, a partir de entonces colabora con el rotativo The Observer y en 1964 entra en plantilla del diario Sunday Time Magazine, desde entonces será testigo de todos los grandes conflictos de la historia, Chipre, Vietnam, Camboya, Oriente Próximo, India, Pakistán, Biafra, El Salvador, Irlanda del Norte…
En 1984 dejará el Sunday y ejercerá como freelance y se centra en naturalezas muertas y paisajes y mientras tanto recibirá varias distinciones, entre otras la mas significativa será el Gran Premio de la American Society of Media Photographers de Nueva York por el conjunto de toda su obra, también es nombrado Comandante del Imperio Británico en 1993 y como dato curioso en 1995 contrae matrimonio con la fotógrafa Marylin Bridges pero este enlace no dura mucho y se separara pronto de ella.
» En la vida de los grandes fotógrafos, con frecuencia hay un encuentro, una amistad determinante que impulsan una carrera, deciden una trayectoria. En el caso de Don no hay nada de eso. Descubrió él solo la fotografía, como por sorpresa, mientras se revelaba con todas sus fuerzas contra las inmutables obligaciones de una sociedad inglesa de posguerra donde no encontraba su lugar. También por su cuenta comprendió que la miseria, el dolor, el miedo y la muerte eran los únicos retos que su fotografía debía plantear. Que solo se sintió, incluso rodeado de sus colegas, en los grandes escenarios de guerra de todo el mundo, cuando fijaba la mirada en el sufrimiento de las víctimas «
– Robert Pliedge
espanhol intensivo sp dice
Muchas gracias. Sus redacciones son excelentes!
Jonathas Paré dice
Parabéns pelo Post! Abrazo!