La tradición del anillo de compromiso y su fabricación.
Estoy seguro de que el anillo de compromiso es un antes y un después dentro de la vida de cada pareja, la adquisición de esta tradición no solo hace que nos pensemos mucho el modelo o el acabado, si no que ademas es la señal inequívoca de que algo grande queremos comenzar, de que una etapa de nuestra vida empieza con mucha ilusión y porque no decirlo con algún miedo que otro.
Socialmente esta tradición esta arraigada al hombre y se remonta al antiguo Egipto. Los arqueólogos encontraron evidencia de alianzas de boda para novias en los jeroglíficos de los egipcios, para quienes el círculo simbolizaba la eternidad y aunque en los hombres no era muy común llevarlos, no fue hasta la Segunda Guerra Mundial que generó un cambio radical, ya que muchos de los militares de los países occidentales que acudían al frente de batalla optaron por llevar anillos como un recuerdo de sus mujeres y sus familias que se habían quedado en casa.
No obstante sentí curiosidad de saber como era la fabricación de este elemento que tanto significa para una pareja, no en vano, yo como fotógrafo general y como fotógrafo de boda entiendo mi trabajo como algo especial y con mucha responsabilidad además de trabajar de una forma muy emotiva y cuidadosa, así que si un fotógrafo de boda realiza su trabajo con sumo mimo, quien fabrica un anillo de forma artesanal tiene que ser si no curioso digno de ver.
Sergio Hernández es uno de estos maestros joyeros que fabrica pequeños sueños que serán el principio de uno grande que se hará realidad y que formara parte de la memoria y la vida de una pareja, este artesano trabaja con pasión su oficio heredada de otro gran maestro como fue su padre, el cual dedicó una grandísima parte de su vida. Os dejo un pequeño vídeo de como se fabrica y de que manera cuidados va tomando forma.
Algunas curiosidades:
El anillo se usa en el dedo anular de la mano izquierda debido a la antigua creencia de que en él hay una vena que va directamente al corazón. Los romanos la llamaban vena amoris o «vena del amor».
- En la Europa medieval, la ceremonia de la boda cristiana incluía colocar sucesivamente el anillo en los dedos índice, medio y anular de la novia, para representar a la Santísima Trinidad.
- A partir de 1549 se incluyó en el Libro de Oración Común de la Iglesia Anglicana la siguiente frase: «Con este anillo te desposo». Se refiere únicamente a la entrega de un anillo del hombre a la mujer.
Deja un comentario