• Blog
  • Servicios
  • Galería
  • Inicio
  • Servicios
    • Reportajes de Bodas
    • Pre bodas y Post bodas
    • El álbum de Bodas
    • Opción de ví­deo
    • Tarifas Bodas
    • Comuniones y familia
  • Galería
    • Reportajes de boda
    • Niños, comuniones y familia
    • Editorial
  • Blog
  • Sobre mi
    • SOBRE MI
    • Opiniones
    • Premios
    • Directorios
    • Marcas
  • Contacto
  • Privado

Soy fotógrafo de boda… ¿que me pongo el día de la boda?

28 agosto, 2015 por Classphoto 17 comentarios

Sin título-4

En esta entrada quiero hablar de un tema algo delicado dentro de la profesión de fotógrafo de boda, y tan solo dar una humilde opinión, hablando con varias parejas y amigos que tiene la confianza de hablar abiertamente de temas relacionados con el campo de los eventos, no son pocos los que por una circunstancia o por otra hablan de la vestimenta de los profesionales que están en un enlace, los camareros normalmente no dan que hablar en ese aspecto, ellos siempre tan de «etiqueta» y serviciales pero cuando entran a escena fotógrafos o discjockeys la cosa cambia.

soy-fotografo-de-boda-¿que-me-pongo-el-dia-de-la-boda?,fotografo-de-bodas-zaragoza, fotografo-de-bodas-zaragoza, fotografo-boda-zaragoza, fotografo-en-zaragoza, fotografo-zaragoza, fotografo-bodas, fotografo, fotografia-de-bodas, fotografo-de-prensa, fotografia-en-zaragoza, fotografo-zaragoza, classphoto, fotografo-de-bodas-huesca, fotografia-bodas-españa,

Foto: Classphoto by Ferran Mallol.

No se trata de estilo sino de empatía.

En muchas ocasiones se critica de una forma no abierta el que el fotógrafo que cubre una boda vaya con cierto estilo o vestimenta, y digo de forma no abierta porque claro, eso es un tema de gustos y personalidad y no hay clausula en donde diga como debemos de ir vestidos, solo faltaba, pero reconozco la falta de… no diré clase o estilo porque no se trata de eso, pero si de empatía o educación con para la pareja cuando parece que uno va como le da la gana por el simple hecho de ir mas cómodo o porque uno es su propio jefe. Tenemos que tener en cuenta que nuestro jefe siempre es diferente y son nuestros clientes, yo creo que por respeto a una pareja que se casa con toda la ilusión del mundo e invita a todos sus amigos y familia y que espera ver guapos a todos ¿porque el fotógrafo tiene que desentonar en la fiesta?

fotografo-de-bodas-zaragoza, fotografo-boda-zaragoza, fotografo-en-zaragoza, fotografo-zaragoza, fotografo-bodas, fotografo, fotografia-de-bodas, fotografo-de-prensa, fotografia-en-zaragoza, fotografo-zaragoza, classphoto, fotografo-de-bodas-huesca, fotografia-bodas-españa,

Foto: Classphoto by Ferran Mallol

Pasar inadvertido sin falta y sin excesos.

Parece una tontería pero si que es verdad que algunos parecen que vayan a pescar un día de verano en vez de ir a cubrir un evento ceremonioso, también es cierto que no hace falta ir de «etiqueta» ni con un frac, esto seria lo contrario y tampoco es afortunado llamar la atención, pero tenemos que tener la sensibilidad de poder ir un poco arreglados, los novios lo agradecerán seguro, los invitados no darán que hablar y pasaremos desapercibidos de una forma positiva, tampoco nos podemos olvidar que debemos ir cómodos y para quien no se lo pregunte, los fotógrafos de boda se comen mucho la cabeza para ver que ponerse e ir cómodo con todas las herramientas a mano, la pregunta es simple, Soy fotógrafo de boda… ¿que me pongo el día de la boda?… un pantalón tipo Dockers o un vaquero de corte vestir con una camisa blanca o tono neutro acompañada de una corbata fina que da un toque jovial y unos zapatos tipo botín sin ser muy brillante, seria acertado sin olvidarnos de llevar una americana casual o un jersey fino de color uniforme de pico en el caso de que haga fresco, en el caso de las fotógrafas suele ser mas sencillo pues un traje oscuro de chaqueta siempre es cómodo y muy versátil. En otros casos existen bodas temáticas y ahí la imaginación y la libertad esta en nuestras manos y hablando con los novios seguro que sabremos que linea seguir.

Reíros reíros… tenéis todo el derecho del mundo porque hoy en vez de un blog de fotografía y fotografía de boda parece mas bien un blog de esos de moda o una revista de las del corazón, pero lo que quiero que quede como nota es que nos debemos a un cliente y que por respeto a su día, en el caso de una boda, creo que debemos ir en consonancia con el evento y olvidarnos de camisetas y bermudas, tampoco digo como hay que ir vestido, tan solo es una opinión y un comentario, aun así conozco casos de fotógrafos que han ido incluso en chanclas a cubrir una boda, ahí lo dejo.

La fotografía del Beso de Robert Doisneau

25 agosto, 2015 por Classphoto Deja un comentario

Sin título-4

La fotografía del Beso de Robert Doisneau

Robert Doisneau en 1981

Una de las fotografías mas icónicas del siglo pasado y de la historia de la fotografía es la fotografía del Beso de Robert Doisneau, en un París de Post-Guerra, la cultura y las publicaciones se hacen hueco a golpe de ilusión y alegría, los franceses re descubren los placeres de la vida y la calidad de vida que dan los nuevos electrodomésticos, las vacaciones y las modas norteamericanas con su Jazz y sus películas. En ese marco se realizó la icónica y amorosa imagen.

Robert Doisneau un fotógrafo de la vida.

Robert Doisneau nació en 1912 a las afueras de París, mas concretamente al sur de la gran capital francesa, conocido como el eterno paseante, una vez dijo de París «París es un teatro en el que pagamos la entrada con el tiempo perdido» razón no le faltaba, gracias a su paciente espera y ojo ávido de cotidianidad nos ha dejado un legado de 350.000 imágenes de una vida social y banal con una increíble frescura humanista, a el y a Henri Cartier Bresson, Brassai o Eugene Atget se le atribuye a lo que hoy en día conocemos como fotografía urbana, y muchos intentamos emular sus proezas gráficas portando cámaras que hoy día fabrican a imagen y semejanza de aquellas telemétricas.

Doisneau fotografió como nadie la vida cotidiana y real.

Una fotografía preparada.

Aunque mucha gente creía que esta fotografía era un robado no fue hasta hace poco tiempo que se supo que fue una imagen preparada, quizás la inocencia de creer que todo es natural dispuso un estudio histórico en profundidad sobre varias obras fotográficas y su veracidad, entre ellas la famosa fotografía de Robert Capa del Miliciano muriendo y que todavía esta en sesudo estudio. En primavera de 1950 la revista norteamericana Life encarga a una agencia un reportaje sobre los enamorados en París y se dará el permiso de recurrir a actores si es necesario por el escueto tiempo del que disponen, así pues, dicho y hecho, Robert Doisneau contrata a dos estudiantes de arte dramático para la realización de esta imagen, ellos son Jacques Carteaud y François Bornet, pareja por aquel entonces,  la prueba radica en que en los contactos, la misma pareja es vista deambulando por diferentes entornos, otra prueba irrefutable es la declaración abierta y despreocupada del mismo Robert Doisneau que en ningún momento esconde el hecho de que es una puesta en escena y un trabajo fotográfico.

Un final grís.

beso

La famosa fotografía de Robert Doisneau.

Life publicará seis besos y el del ayuntamiento que es la fotografía que nos ocupa cubre tan solo un cuarto de página, la foto dormirá en los archivos del fotógrafo hasta que en 1986, un editor decide publicar la imagen como póster, el éxito del cartel es demencial y un gran numero de parejas escriben a Robert diciéndole que se reconocen en la imagen, muchos son los enamorados que creen ser cazados por Doisneau, la historia de esta foto se volverá una pesadilla, una pareja francesa quiere conocerlo y se dan cita con Robert, en una cena por desgracia el fotógrafo no les dijo que eran ellos, pero tampoco que no lo eran por no destrozarles un sueño… resultado, la pareja lleva a los tribunales al fotógrafo y reclaman daños y perjuicios, la demanda sera desestimada pero recurrida y la verdadera mujer de la foto, también le pedirá sin éxito derechos de autor.

El año antes de morir fue un suplicio para Robert Doisneau por esta foto. Robert dirá repetidas veces «Es triste pensar que no voy a dejar mas que esta foto» Robert Doisneau puede estar tranquilo allá donde esté, pues su legado nos deja una multitud de imágenes que nos embaucan y enamoran de la vida cotidiana.

 

La luz dorada, en vacaciones fotografía el verano

6 agosto, 2015 por Classphoto Deja un comentario

ferran-mallol, classphoto, las-bardenas, bardenas-reales, color, paisaje

Sin título-4

Es verano, y por fin podemos disfrutar de esas merecidas vacaciones, o por lo menos disfrutar un poco mas del aire libre y la naturaleza, si además te gusta la fotografía miel sobre hojuelas, asi que este post «La luz dorada, en vacaciones fotografía el verano» esta escrita para tí.

En verano la luz del día se vuelve mas poderosa y por las tardes nos da un tono que enamora, ademas es la mejor época para hacer esos retratos a todas esas personas que se lo hemos prometido alguna vez, esa luz tan cálida dora la piel ya coloreada por el moreno veraniego, así que el resultado es apoteosico, la mejor época para fotografiar paisajes de una forma tranquila y disfrutando de todos esos colores que el sol de la tarde proyecta sobre las cosas.

La-luz-dorada-en-vacaciones-fotografía-el-verano, ferran-mallol, classphoto, port-bou, verano, mediterraneo

Efectivamente, el verano tiene esa luz que tanto nos embauca, y la mejor hora es la de las tardes, con una luz color oro que baña todo lo que se le pone por delante, los fotógrafos lo llaman «La hora mágica» y motiva a todos aquellos que tienen sensibilidad por la composición y los colores, tiene sus principios en la escuela de pintura norteamericana Rio Hudson que se regia por el tradicional estilo del paisaje romántico europeo que se preocupaba mas por la sensualidad y luminosidad del cuadro que por el motivo, lógicamente la hora preferida de estos artista era la tarde, donde las sombras se hacían interminables y los colores calentaban los motivos. La fotografía adoptó en cierto modo este estilo, mas si cabe con la aparición de la película de Kodak Kodakchrome y sus famoso colores saturados, fotógrafos como Ernst Hass o Jay Maisel son grandes dominadores del color y el paisaje.

fotografo-de-bodas-zaragoza, fotografo-de-bodas-zaragoza, fotografo-boda-zaragoza, fotografo-en-zaragoza, fotografo-zaragoza, fotografo-bodas, fotografo, fotografia-de-bodas, fotografo-de-prensa, fotografia-en-zaragoza, fotografo-zaragoza, classphoto, fotografo-de-bodas-huesca, fotografia-bodas-españa,

Ahora con la fotografía digital las posibilidades de disfrute de este tipo de fotografía con el color veraniego es increíble y hace disfrutar mucho a todos los amantes del mundo fotográfico, como he dicho antes, ademas la piel queda perfecta y tenemos mas horas de luz para trabajar. Los tonos de esos atardeceres y esos paisajes  provocan una admiración previsible en todos los espectadores que ven las fotografías a excepción de los fotógrafos mas avanzados que ven en esas imágenes algo demasiado «trillado».

¿Porque socialmente nos gusta este tipo de luz? todo viene de una compleja y sofisticada razón de una cultura idealizadora del romanticismo, así que a salir a la calle y a fotografiar. En este enlace podeis ver alguna imagen aprovechando dicha luz Laura & Daniel

La verdadera historia de la fotografía de Kevin Cárter

31 julio, 2015 por Classphoto Deja un comentario

Mucho ha llovido desde la famosa imagen del malogrado fotógrafo Sudafricano Kevin Carter, una imagen que estremeció al mundo y rompió la inocencia impura de una sociedad viciada y egoísta , desde su aparición en los medios la imagen ha sido objeto de estudio multitud de veces, es una imagen que la gente rechaza y que otros pocos aclaman como un icono de lo que la humanidad no tiene que hacer, aun así tanto la fotografía como su autor han sido protagonistas de una leyenda urbana que poco tenia que ver con la realidad, aquí vais a leer la verdadera historia de la fotografía de Kevin Cárter.

La-verdader-historia-de-la-fotografia-de-Kevin-Carter, Kevin-Karter,

La famosa fotografía de Kevin Cárter

Kevin comenzó en el mundo de la fotografía con 23 años en su Sudáfrica natal, cuando en la poblacion de Soweto cercano a Johannesburgo estaban en guerra, fue ahí, siendo fotógrafo del Johannesburg Star cuando fotografiaba a la poblacion preocupados por la  circunstancia que estaban viviendo. La Situación del país hizo que diez años mas tarde Cárter fotografiara en otro país, Sudán la que sería su imagen mas conocida, en 1993 Kevin vió una imagen que le constataría como un constructor de historias, avistó un niño famélico agachado y detrás de el un buitre al acecho, o por lo menos eso daba a entender la famosa fotografía, esperó a que el animal abriese sus alas para disparar pero no lo logró, se tuvo que conformar con la imagen que conocemos.  La hambruna en Sudán era un hecho, el 26 de Marzo de 1993 The New York Times publicó la fotografía, La opinión pública entendió la foto como una alegoría de lo que sucedía en el país de Sudán, Kong era el problema del hambre y la pobreza, el buitre era el capitalismo y el fotógrafo era la indiferencia del resto de la sociedad. Fue criticado profundamente y él e intentó justificarse, alegando que el niño estaba muriendo y que su tribu estaba a unos metros de el y que el animal esperaba su ración de comida. La fotografía gano el premio Pulitzer ese año.

Kevin Carter,

Cárter fotografiado por su amigo mientras trabajaban.

A partir de aquí la leyenda urbana comienza con la imagen y según se cuenta decía así: El fotógrafo fue una despiadada persona por realizar tan semejante fotografía aprovechándose de la situación del niño hambriento y sin defensa ¿como podía alguien poder realizar esa imagen con un buitre al acecho y no hacer nada? ¿no hacer nada? si, porque aquí viene la segunda parte de esta leyenda pues según el relato Cárter no solo fotografió al niño, si no que ni tan siquiera se dignó a  prestarle ayuda, abandonándolo allí justificándose según la historia en que no podía llevarlo encima. Como podéis observar es una historia bastante cruel y quizás inventada por la propia culpabilidad que sentía la sociedad ante la indiferencia de las naciones ante semejante situación en países como Sudán.

La segunda leyenda dice que Kevin Cárter ante semejante presión y ataque internacional por esa imagen acabo suicidándose por sentirse culpable, parece un justo final para la mayoría de la gente que creyó la primera leyenda y que la sed de venganza social se había cumplido.

Ninguna de las historias es cierta, así que vamos a acercarnos mas a la realidad, Kevin cubría la tragedia de Sudán viajando con Naciones Unidas en un avión de reparto de comida, en un aterrizaje en un poblado, según cuenta Joao Silva, otro gran fotógrafo, los dos bajaron mientras los operarios de Naciones Unidas repartían la comida, eso dio lugar a que los adultos saliesen de sus chozas y cabañas para recoger el sustento dejando libres a los niños por un rato, mientras Silva fue en busca de guerrilleros, Cárter sorprendido por la visión de la hambruna no se alejó mucho y realizo esta toma con el buitre detrás. ¿Situación real de la imagen? el niño esta atendido por una infraestructura humanitaria, la prueba es la pulsera blanca que porta en su muñeca, su posición es la de defecar y el buitre estaba ahí  porque es un sitio habitual para encontrar su carroña pues era la zona denominada por ellos la estercolera y el buitre solo buscaba deshechos y no al niño, pocos metros de el niño estaban las Naciones Unidas y su poblado.

Carter

Kevin Cárter.

Una vez descrita la primera historia, narraré la segunda de ellas que fue el suicidio atribuido por una supuesta culpabilidad por la imagen tomada, para comenzar había que  que conocer bien a Cárter y toda su personalidad, su vida desordenada llena de episodios duros y la toma sistemática de drogas duras como la marihuana, metacualona y barbitúricos hacían de esta persona un ser inestable y propenso a las depresiones, el episodio mas duro para el, fue la pérdida de otro gran fotógrafo y amigo Ken Oosterbroek el 18 de abril de 1994 mientras cubría un tiroteo cerca de Johanesburgo, esto y la presión por no completar un trabajo créo que para Life ya sea por desidia o por perder los carretes hizo que se suicidara el 27 de Julio de 1994 aspirando monóxido de carbono de su camioneta, nos dejó una nota de despedida que dice así:

»  Estoy deprimido…. sin teléfono, sin dinero para el alquiler, sin dinero para los hijos, sin dinero para las deudas… ¡¡¡Dinero!!! estoy atormentado por los recuerdos vívidos, de los asesinatos y los cadáveres y la ira y el dolor, del morir del hambre o los niños heridos, de los locos del gatillo fácil, a menudo de la policía, de los asesinos y verdugos, he ido a unirme con Ken, si tengo suerte. «

Como colofón, decir que la supuesta muerte del niño por no ayudarle no fue tal, 18 años después un equipo de investigación periodística viajo al lugar y logró constatar que el pequeño sobrevivió a la hambruna pero que murió 14 años mas tarde de aquella fotografía por fiebres, su nombre era Kong Nyong.

De Izquierda a derecha Greg Marinovich, Ken Oosterbroek, Joao Silva y Kevin Carter, grupo de amigos y fotógrafos que se autodenominaron Bang Bang Club.

El Fotógrafo de boda y las casas de los novios

10 julio, 2015 por Classphoto Deja un comentario

La entrada «El fotógrafo de boda y las casas de los novios» esta escrita porque una de las preocupaciones mas grandes que suelen comentarme los novios es referente a las casas donde van a prepararse y vestirse en presencia mayoritariamente de su familia o amigos mas cercanos, es un momento único para captar instantes frescos y naturales que sirven de calentamiento para el gran día que nos espera a todos, se suele respirar un cierto nerviosismo mezclado con una importante dosis de alegría, felicidad e inquietud, a nosotros los fotógrafos todo hay que decirlo, nos encantan esos momentos porque nos sirve para poder acercarnos a la familia y recoger imágenes irrepetibles de cariño, confianza y complicidad.

El-fotografo-de-boda-y-la-casa-de-los-novios, fotografo-de-bodas-zaragoza, fotografo-de-boda-zaragoza, fotografo-en-zaragoza, fotografo-zaragoza, fotografia-de-bodas, classphoto, fotografo-de-bodas-huesca, wedding-photographer

Classphoto by Ferran Mallol

Las preocupaciones vienen dadas por una inseguridad hacia la decoración del inmueble, ya sea porque es una pareja que ya viven juntos y están todavía «vistiendo» la casa o porque en donde se cambian es en casa de sus padres o familia y no encuentran muy atractivo el amueblamiento de la casa por ser muy anticuada según ellos o por tener elementos personales que reflejan mas las formas de ser de los padres. Ya sea por una razón u otra es una inquietud mayoritaria a la hora de quedar y preguntar dudas.

Confianza en vuestro fotógrafo de boda.

No os preocupéis,  sabemos que las revistas y el cine son de ficción y seguro que como nosotros no vivís en una mansión, nuestro trabajo como profesionales de la fotografía de boda es integrar todo en un contexto, e incluso una zona clásica puede convertirse en una fotografía muy moderna con tan solo saber encuadrar y personalizar la toma o viceversa, habitáculos totalmente modernos pueden quedar de una forma mas clásica, lo mas importante para nosotros es que podáis decirles a vuestra familia que estaremos por la casa y que no se pongan nerviosos, estaremos indicándoles en varias ocasiones que no hace falta que estén pendientes. Nuestra profesión nos desafía en la mayoría de las ocasiones a espacios justos o lugares con luz a veces pobre y nuestra experiencia hace que afrontemos todo esto con gran naturalidad y normalidad pues es nuestro trabajo.

fotografo-de-bodas-zaragoza, fotografo-de-boda-zaragoza, fotografo-en-zaragoza, fotografo-zaragoza, fotografia-de-bodas, classphoto, fotografo-de-bodas-huesca, wedding-photographer

Classphoto by Ferran Mallol

Hay Profesionales que pueden recomendaros que utilicéis sin ser expresamente necesario para vosotros la habitación de un hotel aun teniendo o disponiendo de casa ese día, el fotógrafo lo hace para tener quizás mas seguridad en sí mismo y ahorrarse un enfrentamiento contra la desconocida casa e iluminación de una sitio normal pero con personalidad, una recomendación nuestra: estad donde mas cómodos os encontréis y por supuesto donde mas intimidad y personalidad creáis que tenéis, cuando veáis vuestro reportaje de boda en un futuro, el hecho de realizar las fotos en un sitio familiar que os recuerden anécdotas de ese día o incluso de la infancia tendrán un valor añadido que no albergará el diseño impecable de una habitación impersonal de un hotel. Dejad los hoteles para cuando os caséis en sitios que no sean los de vuestra ciudad o cuando no haya mas remedio u os sintáis realmente mejor que en casa ese día.

fotografo-de-bodas-zaragoza, fotografo-de-boda-zaragoza, fotografo-en-zaragoza, fotografo-zaragoza, fotografia-de-bodas, classphoto, fotografo-de-bodas-huesca, wedding-photographer

Classphoto by Ferran Mallol

Una vez mas os invitamos a que visionéis nuestros reportajes en la Galería y juzguéis vosotros mismos como salen las casas, os aseguramos que la gran mayoría son casas de tu a tu, personales y con el encanto normal que tienen que tener porque es la vuestra.

fotografo-de-bodas-zaragoza, fotografo-de-boda-zaragoza, fotografo-en-zaragoza, fotografo-zaragoza, fotografia-de-bodas, classphoto, fotografo-de-bodas-huesca, wedding-photographer

Classphoto by Ferran Mallol

 

 

 

Tecnología fotográfica, «Eye Control» de Canon

25 junio, 2015 por Classphoto 7 comentarios

Sin título-4

Eye control focusing, eye control, eye control system, canon, eye focus controlled

Hace un tiempo, os hablé de las fantásticas cámaras aparecidas durante la década de los 80 y principios de los 90 en la entrada «Las grandes cámaras analogicas que nos robaban el corazón» y os prometí que hablaríamos del desaparecido sistema Eye Control, una tecnología fotográfica de Canon, este sistema se incorporó al mercado en el año 1992 instalando esta tecnología en la Canon EOS 5, mas adelante otras cámaras de la marca también llevarían este adelanto, como las EOS 30, EOS 30V, EOS 50e y la ultima en incorporarlo en 1998, la EOS 3 .

¿Por que hablamos ahora de esta tecnología? bueno, pues la razón es que en muchos foros de debate y muchos usuarios se preguntan por que Canon utilizó semejante adelanto y ahora en la época digital no lo incorporan ni lo mejoran, pero antes de contestar a esta pregunta voy a explicar de la forma mas fidedigna posible cual era el funcionamiento de este sistema realmente llamado por la propia Canon EFC (eye controlled focus)

Eye control focusing, eye control, eye control system, canon, eye focus controlled

Pasos a configurar

Su funcionamiento y aplicación fotográfica.

Este sistema que cuando vió la luz parecía ciencia ficción, fue acogido por los fotógrafos con cierta reserva precisamente porque parecía algo milagroso y no se lo acababan de creer, el sistema fácil de explicar pero difícil de creer y entender es simple, el visor tenia como hoy en día unos puntos de enfoque seleccionables, este sistema, mediante unos pasos previos programaba la medida de tu cornea por infrarrojos, primero mirábamos a un punto extremo, «seteabamos», después mirábamos el punto opuesto y volvíamos a «setear» y así quedaba programada la configuración de nuestro ojo, se podían programar hasta cinco ojos diferentes , una vez hecho esto ya podíamos usar el eye control, lo que era enfocar mediante la mirada, si mirabas a la derecha se enfocaba lo que estuviese en ese punto de enfoque de la derecha y si mirabas en otra dirección hacia lo propio. Esta tecnología funcionaba gracias a los infrarrojos que podían medir casi en micras el resalte de la cornea y calcular en que posición de angulo estaba el globo ocular, así el punto de enfoque cercano a esa referencia se activaba al estar latente y enfocaba solo lo que había en ese punto de enfoque. Este sistema tambien desarrolló lo que hoy en día en canon llaman programa DEP, pero eso lo dejamos para mas adelante en otra entrada.

A decir verdad y bajo mi propia experiencia, he de confesar que al adquirir la EOS 5 que incorporaba el eye control no tenia pensado usar dicho sistema porque creía que no seria gran cosa, pero al probarlo quede prendado, acertaba en muchísimas ocasiones por no decir siempre y eso que en aquel momento llevaba gafas. No todo fueron buenas críticas, algunos decían que no acertaba y que en ocasiones era lento, nada que objetar, salvo que hay que decir que en aquellos tiempos las cámaras profesionales y las del publico avanzado no se llevaban tanto como ahora y el eye control por extraño que pueda parecer no lo llevaba el buque insignia de Canon, la EOS 1, esto y la complejidad del sistema para programarlo como las diferentes maneras de mirar por el visor podía hacer que algunos usuarios no lo vieran con tan buenos ojos… nunca mejor dicho.

Su historia.

Esta tecnología apareció en el año 1992 con la semi-pro EOS 5 (la segunda de abordo de Canon)  y desapareció con la EOS 3 en 1998, una corta vida para este milagro que Canon decidió abandonar y que tantas alegrías nos dió, ademas de diferenciarse de Nikon, las malas lenguas dicen que dejaron este sistema porque vieron que los fotógrafos profesionales no valoraban bien este sistema y que lo veían superfluo, no en vano cuando la EOS 3 incorporó este sistema con ¡45 puntos de enfoque! todos se frotaban las manos al esperar que la gran y nueva EOS 1V profesional llevara este sistema en su presentación en 1999… pero no, Canon desestimó esto y otras malas lenguas lo atribuyen a que canon ya tenia ganada la batalla por aquella época a su mas cercano rival, Nikon y a sus cámaras F4 y F5 y no veían necesario invertir en ese sistema y reducir costes en la fabricación. Una pena, ademas tan solo unos pocos pudieron probar esta tecnología al incorporarlo en cámaras de segmento semi-pro, así que ni los consumidores de primer orden ni los profesionales en muchos casos pudieron probarlo a fondo.

Hoy en día parece que las voces que piden incorporar ese sistema o por lo menos una explicación oficial van creciendo en la era digital y añoran aquella usabilidad que rompía ya por aquel entonce de alguna manera con ese puritanismo a lo manual. ¿Estará Canon guardándose este sistema como un as bajo la manga cuando vengan épocas peores? ¿Escuchará a las voces que piden este sistema? o realmente ¿Canon abandonó ese sistema por completo y no quedan ya ni vestigios para retomarlo?

Erróneamente atribuí la no inclusión del eye control a las cámaras digitales al pensar que solo podía instalarse en cámaras que tuviesen muy pocos puntos de enfoque y que ademas fuesen lineales de izquierda a derecha dividiendo imaginariamente el visor en franjas verticales y no pudiéndose mezclar zonas horizontales, pero como digo esto fue un error ya que la Canon EOS 3 que llevaba dicho sistema tenia 45 puntos de enfoque. Otra razón que me gusta menos es llegar a pensar que los infrarrojos no fueran muy buenos para la salud de nuestros órganos visuales.

Así pues, las razones de Canon siguen sin ser conocidas y dejan paso a múltiples y malpensadas especulaciones que, a decir verdad dan vidilla al personal, por otro lado creo que poder tener el eye control en nuestras cámaras podría ser un acierto dentro de las retorcidas prestaciones que nos ponen hoy día en las cámaras.

Eye control focusing, eye control, eye control system, canon, eye focus controlled

Canon EOS 5, primera en llevar el Eye System – Cartel publicitario de la EOS 3.

Películas de foto (The Fall)

14 junio, 2015 por Classphoto 1 comentario

Sin título-4Películas de foto (The Fall)Hace un tiempo, un domingo de esos, perdidos de invierno y con ganas de sofá y manta con la pareja, nos apoltronamos en una especie de maratón de cine sorpresa viendo películas en el Paramount Channel, creo que como fotógrafo debo de visionar cine… nos vimos tres películas seguidas, pero una de ellas me cautivó y me enamoró, yo las denomino Películas de foto, desconocía de su existencia y a mi parecer es una de las mejores que he visto en cuanto a fotografía y diseño artístico, cada una de sus tomas es una poesía visual, no sabría con cual de ellas quedarme pero esta claro que se alimenta de la fotografía mas bella y mas compositiva rompiendo reglas y desafiando al cine en movimiento.

Su título es The Fall (La caída) El sueño de Alexandria, su director el hindú Singh Tarsem co-produce entre la India, Gran Bretaña y EEUU esta obra deslumbrante y atípica, la fuerza visual de este film hizo que se llevara el máximo galardón en la edición del Festival de Sitges de 2007  y por lo general, tiene buenas críticas.

Singh Tarsem tambien ha dirigido entre otras «La Celda» 2000 o «Inmortales» 2011, este director hindú comenzó en el mundo audiovisual con los videos musicales, uno de sus mayores exitos fue el vídeo del grupo REM con su famoso tema «Losing my Religion» con el cual ganó  en 1991 el Mejor Video del Año del Mtv Adwards.

Películas de foto (The Fall) Películas de foto (The Fall)

Las imágenes de este film llenas de luz y color esta acompañada de un argumento tan sencillo como original, ambientada a principios del siglo XX hace un homenaje a la aparición del cine y la fotografía, en una escena se ve como Alexandria mira una imagen invertida de una imagen filtarada por una cerradura y cuenta la historia de un especialista de cine mudo que se lesiona en un rodaje y en el hospital conoce a una niña ingresada también ávida de diversión para escapar del aburrimiento del hospital, éste le contará una historia en donde mezclará grandes dosis de imaginación con cierta realidad y personajes existentes en cierto modo cerca de su entorno, esta historia contada por el especialista es un modo de huir de la cruda realidad al saber que tendrá que dejar el cine por su grave lesión y que además como especialista nunca será la estrella reconocida. Esta historia tendrá cinco personajes en busca de un villano que en su recorrido visitaran lugares increíbles y conocerán algún que otro personaje, entre ellos una mujer.

Películas de foto (The Fall) Películas de foto (The Fall)

Realmente os recomiendo que veáis esta película si sois sensibles a la composición y en definitiva al arte y disciplina de la fotografía, pocos largometrajes pueden dejarnos tan llenos y complacidos como este, imágenes fijas y en movimiento que nos generaran grandes dosis de belleza y que nos harán replantearnos las tendencias de este arte y como un individuo libre puede romper reglas tan establecidas como es la composición clásica.

Películas de foto (The Fall) Películas de foto (The Fall)

TITULO: The Fall. AÑO: 2006 DURACION: 118 min. DIRECTOR: Singh Tarsem MUSICA: Krishna Levy. FOTOGRAFÍA: Colin Watkinsons. REPARTO: Lee Pace, Cantica Untaru, Justin Waddell, Julian Bleach, Robin Smith, Daniel Castalgirone, Leo Bill, Sean Gilder, Grant Brett Swanby, Marcus Wesley, Jeetu Verma. PRODUCTORA: Propia Googly Films. India, Gran Bretaña y EEUU. GÉNERO: Fantástico, Drama.

 

Las localizaciones, el trabajo de un fotógrafo de boda.

10 junio, 2015 por Classphoto 1 comentario

Sin título-4

Existen ocupaciones dentro del trabajo de un fotógrafo de bodas que a veces no se ven ni se comentan, a parte de hacer la imágenes, edición, producción, facturar, responder mails, hacer de comercial y tener bastante psicología, existe otra labor que es la de buscar localizaciones diferentes para que cada pareja tenga un reportaje si no único, diferente y personal, lógicamente para tener opciones a diferentes gustos y darle a nuestras novias y novios la seguridad y la profesionalidad de que se despreocupen ese día de donde hacer las fotos.

Fotografo-de-boda-zaragoza, classphoto, ferran-mallol

Normalmente siempre se pregunta por algún lugar que ellos o vosotros tengáis en mente o de forma preferente por algún motivo personal o emocional, lugares donde os conocisteis u os disteis el primer beso o donde os proclamasteis amor eterno, pero en la mayoría de las ocasiones no se tiene muy claro o no se tienen preferencias y es ahí donde un fotógrafo de boda debe de demostrar su implicación y su solvencia a la hora de solucionar problemas.

La elección de una localización.

La elección de los lugares donde se realizarán las fotografías del reportaje se hablan en una reunión antes del evento para tener la situación atada y controlada en cuanto a tiempos y gustos, y como no, tener otras opciones por si existe alguna complicación climatología o de tiempo, nunca es serio justo el mismo día de la boda y después de la ceremonia preguntar a los novios que a donde vamos… eso dará poca confianza y es síntoma de poca profesionalidad por parte del fotógrafo de boda.

Fotografo-de-boda-zaragoza, classphoto, ferran-mallol

En no pocas ocasiones la elección del lugar de la boda no suele ser la habitual localización del fotógrafo, así que por mi parte intento o suelo visitar antes el sitio o lugar para familiarizarme con el mismo y ver posibilidades de la zona, es lo normal hacerlo si ademas cobramos por desplazamiento, a veces nuestros clientes se casan en lugares diferentes como zonas de costa, pueblecitos pequeños todos ellos con grandísimos encantos o incluso en países que no son el nuestro y sinceramente a nosotros nos encanta inbuírnos en nuevos lugares, un fotógrafo no deja de ser un observador nato y su pasión es descubrir nuevas posibilidades y nuevos parajes así como gentes y culturas diferentes, nos encanta documentar y si ademas son diferentes miel sobre hojuelas.

Las localizaciones pueden ser muy diversas y si os dejáis llevar por un profesional no deberéis tener miedo a como quedaran vuestras imágenes, zonas industriales, fábricas abandonadas, edificios modernos o zonas urbanizadas, campos o parques y rincones especiales, poblaciones con elementos naturales relevantes… todo entra en posibles localizaciones que luego sorprenden sobremanera, eso si, sin perder el punto de interés que son los novios.

Fotografo-de-boda-zaragoza, classphoto, ferran-mallol

Ahora ya sabéis otra labor de un fotógrafo de bodas o publicidad, buscar localizaciones. A veces nos lo tomamos como excursiones o como descubridores de nuevos mundos, y a decir verdad es una de las cosas mas divertidas de nuestro trabajo, a veces es frustrante porque lo que parece un tesoro visual no lo es tanto o no es posible acceder de forma cómoda. pero en muchas otras descubrir un lugar único y potente te da la alegría de la semana.

Las grandes cámaras analógicas que nos robaban el corazón

4 junio, 2015 por Classphoto 5 comentarios

Sin título-4

Todos hemos sido niños, justo antes de soñar con cubrir eventos como fotógrafo de prensa o hacer feliz a las parejas como su fotógrafo de boda hemos tenido fantasías e ilusiones infantiles, deseos utópicos que en aquel momento se presentaban imposibles… pues esa sensación es justo lo que sentía en mis principios fotográficos cuando por aquellos años estudiaba en Spectrum y las cámaras mas deseadas por fotógrafos profesionales y aficionados parecían tanques imponentes, en una era analógica casi justo antes de aparecer lo que sería la segunda revolución fotográfica en forma de bits y píxels, os puedo asegurar que las cámaras que se comían el mercado réflex siguen teniendo seguidores y adeptos, hablo de principios, mediados y finales de los ochenta, una década donde el límite todavía no se había encontrado y si se encontraba se disfrutaba y se daba un paso mas hacia el infinito.

Una época donde en el campeonato mundial de rallyes aun existía el grupo B, béstias mecánicas que bailaban en cualquier superficie, donde los Fórmula 1 mantenían el turbo, los coches mas seguidos por los comparadores agresivos eran el Renault 5 Turbo Copa o el autentico Volskwagen GTI, imaginad como eran los auténticos súper-deportivos como el Ferrari GTO o Lamborghini Countach, la música aun tenia esencia revolucionaria, U2, Queen, Police entre una infinita lista de grupos, conciertos tan grandes como el AIDS Live, televisión al límite de la transgresión con programas como la Bola de Cristal, Metrópolis o el programa infantil el Planeta Imaginario ¿me embarga la morriña de aquella década? no sabría que decir la verdad pues mi edad podria estar en entredicho como para poder pararme a pensar que podría tener recuerdos tan claros, por dar un dato indiscreto en el 88 yo tenia tan solo 11 años, pero reconozco que fue un tiempo ejemplar, el último segundo antes de perder nuestra inocencia y pequeños placeres libertarios.

Las-grandes-cámaras-analógicas-que-nos-robaban-el-corazón, camaras-analogicas, camaras-reflex, historia-de-la-fotografia,

Canon F1 con motor de arrastre – Canon EOS 1n con empuñadura incluida – Canon EOS 5 con grip VG10

Sin-título-4

De todas formas tranquilos, que parece que me desvío del tema en cuestión parafraseando  el pasado,  no os preocupéis, sigo, y es que en aquella época y principios de los noventa se crearon las cámaras réflex mas autoritarias y con mas empaque de la historia fotográfica, sus prestaciones mecánicas ya se empezaban a mezclar en gran medida con los chips y circuitos impresos que facilitaban otras opciones casi mágicas y sus acabados y volúmenes parecían competir sin importar la espalda o el factor ligereza del fotógrafo… la verdad es que creo que en aquel tiempo no nos importaba esa cuestión, solo poder poseer una béstia como aquellas.

Canon en el año 1986 desarrolló el sistema Canon EOS y su sistema de objetivos EF, para todo aquel que no lo sepa EOS son las siglas de Electronic Optical System, en castellano, Sistema Óptico Electrónico, a decir verdad no sentó nada bien a los usuarios de Canon, pues cambió por completo el panorama de mercado de Canon, pero hoy en día se le atribuye que fue un acierto increíble y disparó a la marca contra su gran competidora directa que era Nikon, mas adelante idearían otro sistema denominado Eye Control, sistema que increíblemente funcionaba, se trataba que la cámara inteligentemente sabía qué estabas mirando y enfocaba lo que mirabas, explicado así puede parecer ciencia ficción pero era así y lo confirmo, pues adquirí una Canon EOS 5 en el año 1992 y hacia su función impecablemente, os prometo que en una próxima entrada hablo sobre este sistema que hoy por hoy muchos nos preguntamos porque no lo incluyen en las nuevas cámaras digitales.

Las-grandes-cámaras-analógicas-que-nos-robaban-el-corazón, camaras-analogicas, camaras-reflex, historia-de-la-fotografia,

La legendaria Nikon FM2 – Nikon F3 con motor MD4 – La Titánica Nikon F4

Sin-título-4

Por su lado Nikon ideaba maravillas mecánicas sin precedentes y sus cámaras eran mas deseadas que las Canon, además Nikon tenia mas definida una asociación a leyenda, no obstante no solo existían Canon y Nikon como muchos jóvenes puedan creer, había grandes cámaras de Olympus y Contax y pequeños caramelos como pueden ser hoy en día la Fujifilm x100s, en aquella época las Minox, una cámarita minúscula y con funciones manuales de alta calidad eran un juguete caro y deseado por muchos, además de las réflex las cámaras de gran y medio formato tenían unas ventas considerables, pues todo lo que fuese publicidad pasaba por ellas y muchos profesionales se dedicaban a esta disciplina por completo, que tiempos, las fotografías de automóviles se hacían en estudio con grandes flashes y ventanas y los presupuestos por la imagen no preocupaban en exceso a las marcas.

Las cámaras que nos quitaron el sueño alguna vez fueron muchas, algunos las recordareis, grandes en calidad y fuerza, clásicas y discretas en cierto modo como las Nikon FM 2, Canon A1, Canon F1 y la gran Nikon F3… estas maravillas aun las podías hacer visualmente mas grandes gracias a los motores de arrastre que eran los encargados de disparar en continuo, accesorios no muy baratos si los adquirías de la propia marca, pero marcas blancas como por ejemplo Jessop hacían muy bien su producto . Cámaras estas que se utilizaron en multitud de situaciones históricas y guerras como la de Vietnam, El salvador o Nicaragua, la guerra de las Malvinas o en Chile en su golpe de estado, creo recordar que Manuel Pérez Barriopedro utilizó una Nikon F2 en su galardonada imagen en el World Press Photo del golpe de estado de España por Tejero.

Las-grandes-cámaras-analógicas-que-nos-robaban-el-corazón, camaras-analogicas, camaras-reflex, historia-de-la-fotografia,

La alternativa Contax RTS – La mini-cámara Minox – La Olympus OM-10

Sin-título-4

Mas adelante Canon ya iría sacando sus réflex con denominación numérica sin letras como las eos 5, eos 3 o la imperecedera eos 1, su buque insignia, un mastodonte tecnológico que hizo las delicias de los fotógrafos deportivos conjuntamente con los objetivos blancos de Canon, pero para mastodontes las de Nikon, quien no soñó alguna vez en aquel momento con una Nikon F4, brutal por todos los ángulos… y pesada, eso también, para que engañarnos, aun así Nikon no paró de sacar sus tanques como las Nikon F5, F 90X y la ultima de la saga analógica, la F6 que se sigue fabricando como única cámara pro analógica de la marca, mientras en canon se centraban en sacar la eos 1 pero con modificaciones interminables como las eos 1n o eos 1Rs, Canon además también tiene en su catalogo una eos 1 analógica hoy en día la EOS 1v. Contax fabricaba unas cámaras increíbles como la RTS y Olympus hacia lo propio con su serie OM.

En fín, creo que he podido hacer recordar a muchos aquellas máquinas y aquella época, no sin antes decir que es mi opinión y que os invito a dejar vuestros comentarios con recuerdos de aquel momento o puntualizando mas cámaras o técnicas de aquel momento.

Fotógrafos de cómic

20 mayo, 2015 por Classphoto Deja un comentario

Sin título-4

La profesión de fotógrafo según un estudio de hace unos meses decía que estaba entre las 10 profesiones mas atractivas para la gente, y digo yo, siempre y cuando desconozcan a fondo lo que hoy en día significa ser fotógrafo, mas que nada porque seguro que muchos creen que viajamos y descubrimos mundos insólitos o que estamos todo el día fotografiando y ya sabéis que no es así y que la edición y el papeleo ocupan mas de la mitad del tiempo de un fotógrafo de boda, publicidad o prensa… ojo, aun así no cambiaría mi profesión, que conste.

Fotógrafos-de-cómic, fotografos, comic, rita-reporter, frank-cappa,

Todo esto me llevó a pensar un día la cantidad de películas, novelas y demás historias que se han creado alrededor de la fotografía o de un fotógrafo, ese día me paré a cavilar mas concretamente en el mundo de los cómics porque cuando era un pedugo con alguna inquietud que otra, releía sin parar un tebeo que tenía sobre las aventuras de una peliroja fotoperiodista menuda y vivaracha que hacia que me transportara a su mundo de una manera directa, aquí en España se llamaba Rita Reporter.

Fotógrafos-de-cómic, fotografos, comic, reportero-tribulete, jimmy-olsen, perico-carambola,

El mundo del cómic ha dado muchos personajes que de una forma secreta o no secreta se dedicaban a la fotografía, el mas conocido hoy por hoy quizás sea Spiderman… o mejor dicho Peter Parker, el entre proeza y proeza por salvar a su ciudad luchará por un puesto fijo como fotógrafo del Daily Bugle, una gran referencia actual pues la figura del colaborador es totalmente existente a día de hoy. Otro que entraria como personaje pero en este caso como actor secundario sería Jimmy Olsen, el compañero de curro de Clark Kent, el famoso Superman que trabajaba como redactor del Daily Planet, Olsen se ocuparía de realizar historias y captar gráficamente todos los reportajes. Perico Carambola o el mas que legendario Reportero Tribulete son el producto de una España necesitada de humor y de historias en las cuales siempre llevaban encima una cámara para mostrar sus noticias. Mas personajes como el creado por Manfred Sommer hacían un homenaje al desaparecido fotógrafo de guerra Robert Capa, su nombre hace honor al fallecido fotógrafo y se llamará Frank Cappa, también recorrerá las guerras dando un discurso pacificador y de odio a los conflictos.

Fotógrafos-de-cómic, fotografos, comic, peter-parker, hombre-araña, spiderman, marvel,

Las chicas de la fotografía.

Las chicas también han tenido sus personajes, en este caso en los sesenta apareció de la mano de Carme Barbará y Ricardo Acerdo la figura de Mary «Noticias» mas cercana a una bloguera de hoy que compone pequeñas noticias con su cámara que realmente a una periodista acompañada de su pequeña telemétrica. Mas chicas ocuparon las paginas del cómic, hemos empezado con una de ellas, y con ella acabamos, mi musa de la pre-adolescencia Rita Reporter, este era su nombre en España pero realmente el padre de este personaje el señor Wasterlain la llamo originalmente Jeannete Pointu y me conquistó aun existiendo creo, tan solo un álbum de sus aventuras editada por ediciones Juventud de Grijalbo, sus vivencias aparecían en la revista juvenil de los ochenta denominada Guay. En las vivencias de este personaje aficionada al motocross en el álbum editado en España fotografiará el Tour de Francia, Un gran premio de F1, la guerra en Beirut, el París Dakar y hasta un atentado en directo, personalmente dentro de la ficción, Wasterlain reproduce en este tomo titulado «Rita Reporter, yo viví el París- Dakar» la vida de un foto reportero de una manera muy real y con unos dibujos muy detallados y frescos.

Hasta aquí mi humilde aportación en una entrada creo que original a la par que curiosa, el mundo del cómic cerca de los fotógrafos.

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • Página siguiente »

Busqueda

Temas del blog

  • Curiosidades
  • Fotografía actualidad
  • Fotografía otros trabajos
  • Fotógrafos
  • Fotógrafos de Bodas
  • Noticias Classphoto
  • Premios
  • Sin categoría
  • Técnicas fotográficas
  • Todo

Histórico de artículos

  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015

Hablamos de…

Agency Sport Media analogico Arquitectura arte blog blog classphoto canon classphoto color composición curiosidades de boda curiosidades de fotografía cámaras fotográficas deporte exposicion exposiciones fotografia de bebés fotografia de boda fotografo Fotografo de boda fotografo de boda Zaragoza fotografía fotoperiodismo fotógrafos fotógrafos de bodas en Zaragoza galería galería spectrum ispwp magnum photos motor Motorland nikon noticias classphoto petula plas premio Premios reportero tecnica tecnicas fotográficas Unionwep vespas vietnam wedding photography select Wed Photo Spain Zaragoza

Copyright © 2021 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión